Política

¡El socialismo a todo galope!

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La malignidad del capitalismo llegó a ser tan palmaria –la explotación del hombre por el hombre, la codicia del empresario, los salarios de miseria y los infantes trabajando en durísimas condiciones en las factorías surgidas en los albores de la Revolución Industrial— que se aparecieron en el horizonte Marx y Engels para darle a conocer al mundo un tal Manifiesto Comunista cuyos postulados habrían de servir, paradójicamente, para luego instaurar regímenes dictatoriales que llevaron a la muerte a millones de seres humanos. Stalin y Mao Tse-Tung son los genocidas más grandes de la historia: entre los dos exterminaron a más de 100 millones de personas (23 millones el primero y 78 millones el otro): causaron terribles hambrunas al colectivizar la producción agrícola, ejecutaron sin mayores ambages a individuos perfectamente inocentes y crearon campos de trabajos forzados para deportar a los ciudadanos y reprimir así cualquier atisbo de oposición.

El fracaso del modelo, sin embargo, resultó más que evidente con la caída del Muro de Berlín y la adopción prácticamente global de la economía de mercado. La propia República Popular China ha implantado una suerte de capitalismo de Estado que ha sacado de la pobreza a una gran parte de la población.

Uno pensaría, entonces, que el debate se ha cerrado y que un sistema que prohíbe el comercio al tiempo que suprime las libertades más esenciales es absolutamente condenable. Pues no, miren ustedes. Se ha presentado un fresco actor en el escenario, un espantajo llamado “neoliberalismo”. O sea, que los antiguos denunciantes y los nostálgicos del totalitarismo comunista ya tienen en sus manos una causa a la medida y pueden, de tal manera, volver a sus controversias de siempre y señalar a nuevos enemigos de clase. Pero, sobre todo, disponen de un gran pretexto: en tanto que al mentado neoliberalismo se le adjudica la infamante potestad de saquear la riqueza de las naciones, de favorecer a una minoría de privilegiados y de provocar una gran desigualdad social, sus opositores pueden validar entelequias como el “socialismo del siglo XXI” bolivariano y hasta cuestionar los principios mismos de la democracia liberal. Venezuela y Nicaragua ya tomaron ese camino. ¿Quién sigue, en Latinoamérica?

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Román Revueltas Retes
  • Román Revueltas Retes
  • [email protected]
  • Violinista, director de orquesta y escribidor a sueldo. Liberal militante y fanático defensor de la soberanía del individuo. / Escribe martes, jueves y sábado su columna "Política irremediable" y los domingos su columna "Deporte al portador"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.