Recuerdo la primera vez que escuché a Green Hat Show (Sombrero Verde, hoy Maná), en la Escuela Preparatoria de Jalisco de la Universidad de Guadalajara. Yo no tenía referencia de ellos, pero el rumor de que era una gran banda se propagó entre los estudiantes de aquellos lejanos 80’s. ¡Hasta habían grabado un disco!
Después de pertinaz lluvia, el grupo se presentó en el patio central de la prepa. Qué sonido, qué técnica, qué energía. El virtuosismo de cada uno de los integrantes nos hacía creer colectivamente, “estos compas sí la van a hacer”. De vez en cuando un comentario: “se parecen a Police”.
La apoteosis, el final, fue inolvidable. Un cover, Escalera al cielo de Led Zeppelin ejecutado a la perfección. Un solo de batería –el baterista tendría unos trece años, o eso parecía-, que con su velocidad y precisión rítmica despertó los comentarios: “Es un genio (…) es que estudia en los Estados Unidos, por eso toca así”.
Como Green Hat, otros grupos tapatíos de aquella época brillaron por su musicalidad y virtuosismo. Asgard fue una banda que jalaba masas. “En la eléctrica toca Miguel Ángel Gutiérrez (…) se va a aventar el solo de Escalera al cielo –nuestro himno oh rockeros de todo el planeta-, es el deslumbrante guitarrista de actualidad”. Uno iba al concierto a ratificar en vivo las expectativasque despertaban los comentarios.
Y ahí estaba Miguel Ángel, en el Auditorio de la FEG, extremo como un vólido sobre su guitarra eléctrica. Un chavo que además de ser excelente en el rock, ya había obtenido premios nacionales de guitarra clásica.
Algo estaba cambiando. Eran jóvenes, genios, de nivel internacional y… mexicanos. Sí, jóvenes mexicanos que hacían estudios profundos de música. Fer comentó en una entrevista más o menos esto: “Para seleccionar a los músicos de Maná busqué a alguien que no sólo supiera tocar rock, sino salsa, cumbia, mientras más géneros pudieran tocar, mejor”.
Miguel Ángel, de Asgard, profundizó en el clásico, en el laúd renacentista, aun acompaña aJaramar Soto y es catedrático del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara.
Así, en este fragmento de la historia del rock nacional no debemos olvidar a los pioneros: La Sole, La Solemnidad, Toncho Pilatos. Los encuentros entre tapatíos y chilangos. El Toncho contra el Three Souls in My Mind –El Tri de Alex Lora-. Un clásico entre el América y las Chivas.Pero cómo olvidar a los DugDug´s. Olé olé olé olé.
(…)
Esta quincena, en el MUSICLUB, irrumpirá el rock nacional. Viva por siempre.
Twitter: @AlterRuy