José Andrés Guzmán Díaz (Guadalajara, Jalisco, 1995), es el director de la revista Engarce.
El interés por la realización de una revista de cultura, se remonta a la época en que Andrés cursaba el bachillerato en la Preparatoria no. 7 de la Universidad de Guadalajara. Ahí nació Expressio, un proyecto que duró muy poco, pues debido a los gastos que generaba la edición de la revista, sólo se publicaron dos números.
Fue hasta 2015 en que Andrés se volvió a involucrar en un proyecto editorial. Engarce contó con registro internacional y un objetivo: “promover la cultura en general, sin importar formas ni contenidos. La cultura engloba temas como literatura, ciencia, deporte, política, música, pintura, cine, fotografía, historia, dibujo, expresión ensayística y quizá un infinito etcétera”, Andrés Guzmán dixit.
Continúa: “Al contar con un ISSN (2448-5438) desde marzo de 2016, toda colaboración tiene un valor curricular oficial en sus publicaciones bimestrales. Cada dos meses está disponible la descarga de archivos PDF mediante su sitio web https://engarce.com, el cual ha sido visitado 30 000 veces desde 2017. Los principales países lectores son México, Estados Unidos, Argentina, España, Colombia, Francia, Irlanda, Chile, Venezuela y Perú”.
Andrés estudió la Licenciatura en Letras Hispánicas en la Universidad de Guadalajara, y la maestría en Literacidad de Medios y de Información en la Universidad Vidzeme de Ciencias Aplicadas en Letonia. Actualmente radica, con su prometida, en Francia.
Flecha la energía de cada uno de los textos que integran Engarce. En música, por ejemplo, destacan los textos de José Luis Machado, con su ensayo sobre The Beatles (un análisis de un disco específico, With The Beatles), y los textos del clarinetista norteamericano Charles Nath.
Uno de los grandes aciertos de Engarce es apoyar a los creadores independientes. En el ámbito de lo visual, hay un espacio abierto para fotógrafos y pintores.
Concluyo: Engarce es un esfuerzo que nace del interés de un joven (y su equipo, por supuesto), para promover el arte. Algo que también se visualiza en nuestra entidad en la creación de espacios alternos para promover la cultura, por parte de los jóvenes. Habrá que recordarle a los buscadores de tesoros que hay que virar hacia lo que hacen estos nuevos artistas, y no quedarse en la puesta en abismo de su propio espejo.
Rodrigo Ruy Arias