Espectáculos

Funerales para música de viento

  • Music Club
  • Funerales para música de viento
  • Rodrigo Ruy Arias

El día de la muerte de Ludwig Van Beethoven, un 26 de marzo de 1827, un grupo de cuatro tubistas acompañaron al cortejo –desde su casa, abarrotada de admiradores-, hasta la iglesia de Santa Trinidad en Viena –en donde finalmente cupieron todos-, haciendo resonar la música del genio por las calles de la ciudad: "Beethoven fue un músico muy importante en su época, a su funeral asistieron príncipes, poetas".

La anécdota es el preludio de una de las conferencias –la de Tomás Alemany, catedrático del Departamento de Música y director de la Banda de Música de la Universidad de Guadalajara-, que se ofrecerán en el marco del V Coloquio Internacional de Música, el 29 y 30 de septiembre en el Museo Regional de Guadalajara.

La muerte en el romanticismo adopta tintes de sublimidad. Una mañana o una tarde nublada. Gente vestida con capas negras, sombreros negros. Un cortejo de seres silenciosos acompañados poruna música nostálgica, casi siempre en tono menor.

Alguna vez visité las fotografías del cortejo fúnebre de Clemente Aguirre (Ayo el Chico, Jal., 1828-Guadalajara, Jal., 1900), un músico ilustre del siglo XIX -fundador de la Banda del Estado-, en las páginas de Internet. Una plaza que puede ser la Plaza de Armas, atiborrada de gente: Políticos, curiosos, músicos de banda consus percusiones, sus alientos –madera y metal-: Imagino aires de Polka, mazurkas, valses.

Clemente Aguirre fue un músico tan importante para nuestro Estado, que todavía a mediados de los veintes del siglo pasado –él murió el 24 de octubre de 1900-, se celebraba su aniversario luctuoso.

Hoy, después de tanto tiempo, parece que revive aquel momento con el traslado de los restos del gran cuentista, novelista y orador, Juan José Arreola, a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.

Ahí está, de nuevo –como un cuento del ya referido H. P.Lovecraft-, la Banda del Gobierno del Estado entonando ahora las melodías de Gonzalo Curiel, los ritmos pegajosos y hasta sublimes del Huapango de Moncayo.

Uno de los integrantes me regala un programa de mano. En octubre, en el Museo Regional de Guadalajara, se celebrará una exposición homenaje a Clemente Aguirre, en donde tocará la Banda.

Más tarde, cuantos casi todos se han ido, me quedo frente a la estatua de Arreola.

En mis oídos resuenan los compases iniciales de la Música para los Funerales de la Reyna María, de Henry Purcell.

Me alejo pensando en los músicos que no están y deberían estar en esta Rotonda: José Pablo Moncayo, Manuel Enríquez, Arturo Xavier González...

Soy punto ciego en mediodía, esperando tu visita quincenal.

Correo electróncio: [email protected]
Twitter: @AlterRuy.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.