Hoy es Día del Maestro, celebración que instituyó Carranza en 1917; este día es la 105 ocasión que se conmemora.
Para el magisterio es significativo porque es la fecha en que, el SNTE da a conocer el aumento que al tacaño salario de los profesores se aplicará, generalmente con efecto retroactivo.
Cuando fui del Comité Seccional de la Sección 35, hacíamos teatro para hacer creer que, la lucha sindical, conseguía el aumento al emolumento.
Al trabajar en la SEP en altos puestos, corroboré que en el presupuesto del año ya se establecía el monto del aumento, que se otorgaría, luego de las pláticas SEP-SNTE, de ese tamaño ha sido la lucha sindical, encargada de mantener bajo control las aspiraciones salariales de los profesores.
Esta semana, fue interesante porque el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, con alrededor de 60 mil trabajadores, emplazó a huelga, por primera vez desde el año de 1985.
He conocido parte del proceso por una estimada amiga, jubilada del STRM, cuya negociación lleva más de tres años, bajo la batuta de un líder, connotado de izquierda, por tanto, partidario de la democracia, aunque los dirige desde 1976. Interesante, sin embargo, la causa por la cual luchan, porque apunta cuando menos dos enormes peligros para la vida sindical mexicana.
Una de ellas, el incumplimiento de la cláusula de su contrato colectivo que les permite ocupar las vacantes, que ya son dos mil, ¿Cómo puede seguir funcionando la empresa con 2 mil vacantes? Simple, por sustitución tecnológica, quedó atrás aquella imagen de telefonistas frente a un conmutador insertando clavijas, la amenaza mayor a los trabajadores es que se sustituyen por sistemas cibernéticos.
Sabiendo de este recurso, donde el trabajador ya no es indispensable, la empresa ofrece un 4% vs un 7%; salarios diferenciados a los activos y a los jubilados, pero todavía peor, insiste en no otorgar pensiones para los nuevos trabajadores contratados y solo atenerse, cuando sea el tiempo para la jubilación, a las AFORES, (ojo el verdadero fondo de esta invención y gran negocio, de claro objetivo de protección patronal); esto amén de la actividad promovida por INFETEL de subsidiar competencia fingida en el ramo.
Por intervención de la Secretaría del Trabajo, se dio más tiempo para negociar, así apoyó el gobierno a su amigo Slim.