Además de los patrocinadores directos del Mundial y de los socios de la Selección Mexicana, un grupo de empresas nacionales y extranjeras tendrá especial presencia en la Copa del Mundo 2026, sobre todo en las sedes mexicanas.
Se trata de lo que podría considerarse “El Grupo de las 30”, que el pasado viernes junto con el Gobierno Federal y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) iniciaron la campaña “Lo Hecho en México está mejor hecho”.
Esta campaña que pretende motivar el orgullo nacional en el 90 por ciento de la población, consta de mensajes publicitarios elaborados por el Consejo de la Comunicación que se difundirán a través de todos los medios, incluyendo televisión restringida, radio, exteriores, redes sociales y otros canales digitales.
La iniciativa fue planteada por el sector empresarial y cuenta con el respaldo del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía. Según el CCE “es un esfuerzo sin precedentes que une a la iniciativa privada y al sector público para promover la economía”.
La campaña forma parte del Plan México y de acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tendrá una segunda etapa de alta intensidad durante el Mundial de Futbol, para que todo el mundo conozca la calidad de los productos mexicanos. “Son millones de personas, y explicarles qué se hace en México, qué significa México”.
Dentro de la campaña están consorcios como Cemex, Bimbo, Chedraui, Banorte, Lala, Alpura, Mabe, ADO, Cloralex, Modelo, Liverpool, FEMSA y algunos extranjeros como Sabritas.
Aros del Poder
Interesante que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó “México imparable”, cuatro carreras para impulsar a atletas indígenas y de bajos recursos. Se trata de una iniciativa de la ultramaratonista rarámuri Lorena Ramírez y de la también atleta Mirna Beatriz de la Cruz para promover la inclusión, el turismo y las economías locales... FEMSA anotó un gol, durante la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, en donde Fundación FEMSA, bajo la representación de Jessica Ponce, expuso proyectos que combinan innovación y acción colectiva, como la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, que protege más de 565 mil hectáreas... La GAT Expo CDMX 2025, respaldada por la AIEJA que preside Miguel Ángel Ochoa, se celebrará el 27 y 28 de agosto en Expo Santa Fe y busca convertirse en un parteaguas para la industria del juego en México y América Latina. No solo se abordará la modernización de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, sino los retos que plantean la expansión del iGaming y las apuestas deportivas... Jonrón de Michelin, al acordar con el Gobierno del Estado de Querétaro, una alianza estratégica para acompañar la transición laboral de 480 colaboradores derivados de la decisión de cesar operaciones de su planta en la entidad al cierre de 2025... En futbol americano, los Falcons de Lions GTO de la Fademac se coronaron campeones de la División Occidente obteniendo la victoria en el encuentro contra los Cachorros de León. Terminaron invictos el torneo... Grupo Rica, de Miguel Guizado Aguirre, anotó una canasta de tres puntos, al organizar la Reforestación 2025 para plantar cuatro mil árboles en Hidalgo y Morelos. En conjunto con Fundación Coca-Cola, Grupo Rica ha plantado más de dos millones de árboles nada más en Hidalgo... Descanse en paz Ignacio Nacho Durán, quien fue durante muchos años jefe de prensa de José Sulaimán y de su hijo Mauricio Sulaimán, sobre todo en sus actividades sociales y filantrópicas, no tanto en las de boxeo... Una pregunta ¿Ismael El Mayo Zambada habría sobornado o actuado en acuerdo también con clubes deportivos, sobre todo de Sinaloa?
“El escaparate del Mundial rebasa cualquier estadio”
El filósofo del estadio