Deportes

El ejemplo de Suecia y la F1

En días recientes, las redes sociales reciclaron una noticia de hace cuatro años: la renuncia de Suecia a los Juegos Olímpicos de invierno de 2022, para utilizar el dinero en viviendas sociales.

La noticia se produjo en 2015, dos años después de que Suecia presentó la candidatura, y casi inmediatamente el Comité Olímpico Internacional (COI) dio la sede a China.

En ese momento, el alcalde de Estocolmo, Sten Nordin, dijo textualmente: “no puedo recomendar a la Asamblea Municipal dar prioridad a la realización de un evento olímpico si tenemos otras necesidades de la ciudad, como la construcción de más viviendas”.

El hecho de que la noticia se reciclara cuatro años después (por lo menos en México) coincide con unas declaraciones que hizo la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió servicios de salud similares a los de Suecia.

Ese país (como todos los nórdicos: Dinamarca, Noruega, Finlandia, Islandia, principalmente) se ubica en los primeros lugares en desarrollo social y el mensaje de que renunció a los Juegos Olímpicos para dar prioridad a sus habitantes, parece incidir en la idea de millones de mexicanos en el sentido de que el gobierno primero debe velar por los intereses de sus habitantes, antes de promover eventos deportivos.

Basta hacer un análisis de los Juegos Olímpicos (ya sean de verano o de invierno) y en casi todos los casos se arrojan deudas que posteriormente tienen que pagar los contribuyentes. Hay quienes aseguran que los últimos juegos rentables fueron los de Los Ángeles en 1984.

¿Quién sabe quién y cómo se recicló la noticia? Pero se hizo en el momento el que se discute si el gobierno debe pagar la franquicia para el Gran Premio de México en la Fórmula 1. ¿Coincidencia?

Aros del Poder

Hoy se presentará el Cinturón Maya que se disputará entre Saúl (El Canelo) Álvarez y el estadounidense Daniel Jacobs, en la pelea del cuatro de mayo en Las Vegas… Algo interesante dijo Daniel Aceves Villagrán, presidente de los medallistas mexicanos, en el Foro Olímpico Mundial: “Cero Tolerancia” a novatadas y actos de iniciación en el deporte… Una buena noticia para los deportistas que practican en la vía pública, es que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en marzo, bajó la percepción de inseguridad en las calles (de 67.8 a 67.1 por ciento) y en los parques (de 57.6 a 57.1 por ciento)… La mala noticia es que muchos de los suplementos alimenticios y vitamínicos elaborados por los laboratorios farmacéuticos globales, probablemente dejen de llegar a México. Por eso los deportistas quizá tengan que aceptar similares que vengan de China, La India o Pakistán, ya que la nueva política de adquisición de fármacos del Gobierno Federal viola acuerdos comerciales, y los laboratorios están descontentos… Si bien ya no es socia del León, la familia de Carlos Slim sigue de cerca el desempeño del equipo que puede hacer historia esta temporada.

El reciclaje también mete goles

El filósofo del estado

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Roberto Fuentes Vivar
  • Roberto Fuentes Vivar
  • [email protected]
  • Periodista especializado en economía desde 1976. Columnista especializado en economía y deportes en La Afición desde 2006.Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.