Política

Un paso adelante

El más reciente anuncio realizado de manera conjunta por los titulares de las dependencias estatales responsables de atender a las víctimas del fenómeno de desaparición de personas constituye un paso hacia adelante. Según lo anunciado, se trata del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (https://version-publica-repd.jalisco.gob.mx), el cual “representa una base de datos única desde lo local –distinta al conocido como SISOVID– la cual contiene retroalimentación profesional, comprobable, confiable y que detalla caso por caso la cuantificación de víctimas, el estatus de las acciones de investigación o localización, así como una profundización del tema con estadísticas, indicadores y documentos que serán descargables y actualizados cada mes” (Notivox JALISCO, 18 de febrero).

Con independencia de valorar su accesibilidad, el hecho de anunciar la aparición de este registro en días previos al inicio formal de la etapa de campañas políticas es un acierto en la medida en que evita el uso político de un tema tan doloroso para los jaliscienses.

Otros elementos favorables del registro son los siguientes: la adecuación del tramo de responsabilidad conforme a la legislación vigente, tanto a nivel general como estatal, toda vez que la coordinación del registro pasa de la Fiscalía del Estado a la Comisión Estatal de Búsqueda. Más importante aún, es el tratamiento de la información, toda vez que se “humaniza” la información en torno a los casos de las personas desaparecidas, evitando convertirlas en un simple número que viene a engrosar una estadística.

Entre las áreas de oportunidad de mejora de este nuevo registro, al igual que cualquier otra base de datos, radica en la falta de transparencia respecto a la metodología con la que se realiza la estadística. No queda claro, por ejemplo, cómo van homologar la información de reportes en la Comisión Estatal de Búsqueda con las denuncias en la Fiscalía especializada en la materia. Un aspecto que habrá que cuidar si se aspira a sostener la confianza de familiares y colectivos que, según lo anunciado, colaboraron para la creación del referido registro estatal. Al final, se trata de construir colectivamente una memoria.


Google news logo
Síguenos en
Roberto Arias
  • Roberto Arias
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.