Política

El más democrático del mundo

En la inauguración de la importantísima carretera entre Bavispe (1,169 habitantes) y Nuevo Casas Grandes (65,753 habitantes), la Presidenta dijo que México será el único lugar donde los ciudadanos elegirán a los tres poderes, convirtiéndonos en el país más democrático del mundo. Dejando a las Catilinarias en el polvo, continuó: “¿Qué va a ocurrir este año? Algo especial en junio. El primero de junio, ¿qué va a pasar? La elección de los jueces, porque los otros eran bien corruptos. Así nada más, tan sencillo como eso, pero también está profundo”.

No sé si eso sea celebrable: fueron los ciudadanos quienes eligieron libremente a López, y después a su regenta, a pesar de abundantes evidencias de su colusión con el narco y de que encarnan uno de los proyectos de poder más autoritario, corrupto, inepto y mezquino de nuestra historia. Encima, una cosa es que los ciudadanos voten, bien o mal, por quien los representará políticamente, y otra que decidan sobre competencias específicas que las mayorías no tienen manera de evaluar; sería como si, con el afán de ser ejemplos de democracia, sometiéramos a votación las licencias para ejercer medicina o arquitectura.

Todavía más agua hace el alegato de señalar corrupción, sin pruebas y sin fincar responsabilidades, para justificar la destrucción de instituciones y grupos que le estorban a la T4: corrupto fue el AICM, sentenció López, construyéndonos en vez una central avionera por la cual pagamos dos o más veces lo que hubiera costado un aeropuerto de primer mundo. Corruptos los distribuidores de medicamentos y el Conacyt, corruptas las buscadoras y los niños con cáncer, corruptos el INAI y el INE, y corruptos los jueces. Y así, hasta el infinito.

La realidad es que, aunque serán los ciudadanos quienes cruzarán esas boletas, solo presentarán candidatos el Ejecutivo y el Legislativo, poderes controlados por Morena, habiendo el Tribunal Electoral sacado a la Suprema Corte de la jugada; como en Cuba o en la URSS, donde los ciudadanos votaban por quien querían, pero solo de entre los propuestos por el politburó. Encima, con una incondicional del partido de Estado encabezando lo que queda del INE, nuestras elecciones ya no son independientes de los intereses de Palacio, avalándose campañas plagadas de ilegalidades, amañando el proceso —por primera vez desde la dictadura no serán los ciudadanos, sino las juntas distritales del organismo electoral, quienes contarán los votos— y castrando las apelaciones de los opositores. 

Por si todo esto fuera poco, basta revisar algunos de los abanderados estrella de la oficialidad, los que pasaron las pruebas sin mácula alguna, para que se nos pongan los pelos de punta: allí está la ministra Esquivel, probadamente pirata y cargada de conflictos de interés; están tres o cuatro incondicionales del líder de la iglesia La Luz del Mundo, un violador confeso y preso; hay un notorio abogado de narcos y otros más con antecedentes penales por posesión de drogas o por abuso físico o sexual. Todos ellos muy afines a Morena.

Pero no se fijen, que al cabo vamos a ser el país más democrático del mundo.


Google news logo
Síguenos en
Roberta Garza
  • Roberta Garza
  • Es psicóloga, fue maestra de Literatura en el Instituto Tecnológico de Monterrey y editora en jefe del grupo Notivox (Notivox Monterrey y Notivox Semanal). Fundó la revista Replicante y ha colaborado con diversos artículos periodísticos en la revista Nexos y Notivox Diario con su columna Artículo mortis
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.