Política

¿Tomar o no represalias comerciales?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

¿Cómo reaccionar a la guerra comercial emplazada por Donald Trump? No hay una respuesta simple ni obvia a esta interrogante. Mientras Canadá ya decidió qué hacer, el gobierno mexicano no ha bajado aún las cartas con las que contestará al desafío.

Justin Trudeau, primer ministro canadiense, anunció que su país impondrá aranceles a las importaciones de bienes provenientes de Estados Unidos por un total de 155 mil millones de dólares.

La pregunta de este lunes es si, al daño que se están causando a sí mismos los estadunidenses, y a las afectaciones que la guerra traerá para nuestro país, el gobierno mexicano debería añadir el costo que implicaría para la población mexicana tomar represalias arancelarias similares a las de Canadá.

Antes hay que considerar que la tarifa general de 25 por ciento (excepto para el gas y el petróleo canadiense) tiene implicaciones nefastas para la economía estadunidense. De prolongarse la medida, ésta experimentará una elevación general de precios y de tasas de interés, al tiempo que la oferta de bienes sufrirá restricciones severas, lo mismo que el poder de compra de las personas consumidoras.

A esto se suma el castigo de Canadá contra la industria exportadora estadunidense, anunciado por Trudeau, y el impacto que la guerra comercial contra México provocará del otro lado de la frontera sobre los sectores de la construcción, el transporte, la comercialización de productos del campo y electrodomésticos, entre otros.

El nuevo habitante de la Casa Blanca tendrá muy pronto que rendir cuentas frente a este innecesario castigo autoinflingido.

Previo a tomar represalias comerciales, en México necesitaríamos saber dos cosas: ¿qué es lo que realmente quiere negociar Trump y por cuánto tiempo tiene contemplado sostener esta guerra?

Si México puede responder a la negociación que está por plantearse, y la política proteccionista de Trump será de corta duración, mejor deberíamos recurrir a otras medidas de reacción que no sean arancelarias. Ahora que, si la negociación es imposible y esta guerra está pensada para prolongarse, no habrá cómo evitar, en el mediano plazo, una retaliación tarifaria proporcional.

Zoom: Por lo pronto, mientras despejamos dudas, sería mejor no dar un solo paso en falso. Hoy llamará Trump a la presidenta Claudia Sheinbaum; al menos esperemos a ver qué plantea.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.