Política

Libre venta de fentanilo en farmacias

¿Por qué hay dos y tres farmacias en la misma cuadra en ciudades como Tijuana, San José del Cabo o Cabo San Lucas? Esta densidad de pequeños establecimientos independientes solo puede explicarse por una demanda extrañamente elevada de fármacos.

Los periodistas Keri Blakinger y Connor Sheets, del diario Los Ángeles Times, publicaron un inquietante hallazgo el pasado jueves 2 de febrero: las farmacias en México están vendiendo fentanilo y metanfetaminas como si fueran medicamentos controlados.

Las tabletas se venden, cada una, entre 280 y 700 pesos. Algunas se ofrecen como oxicodona o hidrocodona, substancias recetadas contra dolores extremos; también se utilizan para disfrazar la droga medicamentos como el adderall, que generalmente se indica para tratar el trastorno de déficit de atención.

Pruebas de laboratorio solicitadas por Blakinger y Sheets a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) confirmaron que estas pastillas adquiridas en diversas farmacias de la frontera norte son, en realidad, drogas ilegales.

El día de ayer ambos periodistas publicaron una segunda pieza sobre el mismo tema. Ahí, una funcionaria de la Fiscalía General de la República, de nombre Alejandra Llera Muñoz, confirmó el descubrimiento y advirtió que se estaría ante un nuevo modus operandi de las organizaciones criminales.

Preocupa que no atienda el problema la autoridad mexicana primeramente responsable de investigar y, en su caso, de clausurar las farmacias que venden medicamentos controlados sin receta y que estarían distribuyendo impunemente fentanilo y metanfetaminas.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la instancia, en México, que expide licencias de operación para las farmacias. De acuerdo con la ley, esta dependencia tiene como principal responsabilidad proteger a las personas, entre otras amenazas, de la venta de medicamentos adulterados.

Sin embargo, reiteraron ayer los periodistas del LA Times, la Cofepris está ocupada en asuntos más importantes.

Zoom: los médicos se quejan desde hace semanas por la escasez de medicamentos como el adderall. Quizá sea sólo una coincidencia, pero también cabe especular si esta crisis no tiene que ver con el nuevo modus operandi del narcotráfico mexicano.

Ricardo Raphael

@ricardomraphael


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.