Política

El triunfo de la hegemonía

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El pluralismo político es una ideología. Responde a la creencia de que una sociedad diversa necesita ser gobernada por instituciones que incluyan a todas las personas y representen lo más generosamente a las distintas identidades que configuran a la comunidad.

La hegemonía política es la ideología opuesta. Cree en una visión dominante y en la subordinación a sus principales ideas. Por tanto, las instituciones deben ser el resultado de la victoria del poder hegemónico montado sobre la marginación de quien no comparta la narrativa empoderada.

Salvo momentos extraordinarios, la mayor parte de la historia mexicana ha estado dominada por esta última ideología. El régimen virreinal de la Nueva España se construyó sobre el descarte de todo aquello que se apartara de las instituciones del poder colonial.

Lo mismo puede decirse del Porfiriato, donde el autócrata no dejó fuera de su férula nada que pudiera disputarle control sobre la vida de las personas, sus propiedades, sus derechos y sus bienes.

El régimen de la Revolución tampoco supo hacer diferente. Como solía decir Carlos Monsiváis, no solo fue el régimen de un partido único, sino también el de una sola religión, una idea única de familia, una sola expresión de la sexualidad y también de la concentración regional del poder.

¡Qué aspiración tan ingenua fue suponer que el fin de la hegemonía priista daría paso a una prolongada permanencia del pluralismo!

En muy pocos años fueron cayendo los bastiones que tenían por misión proteger a la diversidad de la República, al punto en que pronto ese término quedará en el olvido.

El último eslabón de la cadena hegemónica está por resolverse. Se trata de la reforma electoral que sí o sí se aprobará en el próximo periodo de sesiones.

No hay más candidez que atesorar. Los nombres de las personas que integrarán a la comisión responsable de redactarla son el mensaje: tienen como común denominador una lealtad sin fisuras hacia la presidenta Claudia Sheinbaum; nadie proveniente de trincheras políticas o ideológicas distintas fue convocado para participar en esta tarea.

Zoom: No puede esperarse que de una comisión homogénea surja una visión pluralista. No hay engaño; ni para qué desgastarse. Contra la hegemonía política solo el tiempo puede.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.