Política

La insaculación y el nuevo Poder Judicial

“La suerte es el cruce de la oportunidad con

la preparación”

Séneca

“Mientras más te esfuerces, más suerte tendrás”

Gerald Ford

La selección de personas juzgadoras mediante el método de insaculación o tómbola ha generado algunas dudas respecto a la seriedad y solidez de la reforma al Poder Judicial (sobre todo entre quienes simpatizan con el derecho positivo o el racionalismo jurídico, que consideran a la meritocracia o carrera judicial como el principal y único motor de legitimidad de la noble profesión de ser jueza o juez).

“¿De qué sirve que me queme las pestañas si al final mi carrera dependerá de un golpe de suerte y no de los golpes del esfuerzo personal? Mejor estudio para ser crupier de casino o tirador de cartas, en lugar de prepararme para ser jueza, juez, magistrada o magistrado”.

Nada más alejado de la reforma judicial que esa visión. Esta modificación constitucional tiene una vertiente meritocrática y hasta aristocrática, en el sentido etimológico del término (aristocracia: “el gobierno de los mejores”), porque pide calificaciones y promedios académicos mínimos de 8 y 9 puntos para poder desempeñarse como persona juzgadora. Es decir, hoy existe un referente medible, verificable y de conocimiento público, a diferencia de la situación anterior, cuando prevalecía la palanca familiar o la recomendación política.

La tómbola o insaculación será únicamente una etapa o un método de selección para evitar la discrecionalidad, el influyentismo o el dedazo en la selección de las y los nuevos juzgadores. No es el método único ni predominante para la integración del nuevo Poder Judicial mexicano.

Si para ocupar un mismo cargo judicial existe un número amplio, suficiente y holgado de aspirantes que reúnen los requisitos solicitados, que sea el neutro azar y no el falible y corruptible factor humano el que tome la decisión final. Se trata de que, entre los aptos iguales o igualmente aptos, la selección final recaiga en un factor exógeno, distante de los intereses en juego y ajeno a las humanas filias y fobias en disputa.

¿Es racional dejar al azar la decisión de integrar algo que requiere ciencia, técnica y lógica estructural, como la integración de un Poder Judicial imparcial, autónomo e independiente? La razón de ser del azar es eliminar del proceso de selección el factor corruptor de la discrecionalidad, el influyentismo y el corporativismo, y poner en su lugar el factor democratizante de la igualdad de oportunidades, la transparencia en la selección y la renovación estructural de uno de los poderes públicos esenciales del país. El azar, en sí, no es irracional: posee un orden y una lógica que ha dado pauta, incluso, para desarrollar una rama de las ciencias matemáticas, que es la probabilidad y la estadística.

¿Es democrático acudir al azar? Sí, porque azar y democracia no solo son compatibles, sino complementarios. Los une una misma circunstancia: la igualdad. En efecto, el azar no distingue sexo, raza, condición social, creencia religiosa o preferencia política. Para la diosa Fortuna (así le llamaba la civilización romana a la buena suerte) todas las personas somos iguales; es decir, tenemos la misma posibilidad de alcanzarla, poseerla y disfrutarla. Para la democracia, en cambio, todas y todos debemos ser iguales, sin importar nuestro origen social, racial, nacional o de género.

Mientras que en el azar la igualdad es estado de naturaleza, en la democracia es causa de lucha económica, social y política. Pero de que azar y democracia son compatibles, lo son, gracias a la naturaleza común de la igualdad.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Monreal Ávila
  • Ricardo Monreal Ávila
  • [email protected]
  • Coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Jucopo / Escribe todos los martes su columna "Antilogía" en Notivox Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.