Política

Agregados, sí; inspectores, no

La carta enviada por el representante y negociador comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, al subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, sobre la figura “agregado laboral” que contempla el paquete legislativo de implementación enviado por el presidente Donald Trump al Congreso de su país es relevante para clarificar la naturaleza y los alcances de esta nueva figura incorporada en el T-MEC.

La reproduzco a continuación:

“Estimado subsecretario Seade: escribo en respuesta a su carta del 14 de diciembre de 2019 respecto a la legislación de implementación que la Administración Trump presentó al Congreso la semana pasada en relación con el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá.

“Como es típico en las embajadas de Estados Unidos en las principales capitales extranjeras, la Embajada de Estados Unidos en México actualmente alberga agregados de más de una docena de agencias federales, incluido el personal de los Departamentos de Agricultura, Comercio, Defensa, Tesorería y Justicia. Estas personas brindan experiencia técnica para apoyar la misión diplomática de Estados Unidos en México. El gobierno de EU ha puesto personal en varias embajadas de todo el mundo, incluido en México, para ayudar a los gobiernos extranjeros a mejorar las condiciones de trabajo. México, a su vez, tiene muchos agregados en Estados Unidos desde la Secretaría de Gobierno de México, la Secretaría de Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Civil, la Fiscalía General, el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural, el Servicio de Administración Tributaria y la Unidad de Inteligencia Financiera. La Administración incluyó lenguaje en la legislación de implementación del T-MEC que autoriza a hasta cinco agregados del Departamento de Trabajo para trabajar con sus contrapartes mexicanas, trabajadores y grupos de la sociedad civil en la implementación de la reforma laboral mexicana, incluso proporcionando asistencia técnica y desembolsando fondos para el desarrollo de capacidades y brindar asistencia al nuevo comité laboral interagencial del gobierno de EU. Estas personas no serán `inspectores de trabajo´ y cumplirán con todas las leyes mexicanas relevantes.

“Como sabe, el mecanismo de respuesta rápida del T-MEC, el primero de su tipo, específico para la instalación, permite que un panel independiente compuesto por tres personas, elegido por ambas partes, solicite verificaciones in situ en cualquiera de nuestros tres países cuando haya preguntas de buena fe sobre si se les están negando derechos laborales a trabajadores de algún punto en particular. Pero esas verificaciones serán realizadas por panelistas independientes, no por los agregados laborales.

“El T-MEC es un gran acuerdo para Estados Unidos y México. Espero con interés trabajar con usted y sus colegas para garantizar que el acuerdo entre en vigor lo antes posible. Sinceramente, Robert E. Lighthizer”.

En síntesis: los agregados laborales serán personal diplomático adscrito a la embajada norteamericana; tendrán funciones de información y asesoría, no de sheriffs o policías; estarán sujetos a la legislación mexicana que rige la actuación de todo el personal diplomático; y las verificaciones serán realizadas por panelistas independientes. Más claro, imposible.

[email protected]
@RicardoMonrealA

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Monreal Ávila
  • Ricardo Monreal Ávila
  • [email protected]
  • Coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Jucopo / Escribe todos los martes su columna "Antilogía" en Notivox Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.