Negocios

Tener seguro o perder la casa

Un seguro es tan importante para el automóvil como echarle gasolina”, pero en México no lo consideramos así, me dijo Octavio Careaga, presidente de THB México, por eso “las carreteras privadas concesionadas tienen dos seguros, uno por si causan un daño al que transita y otro, que es parte del cobro de la caseta, para que el usuario tenga un seguro por si le causa un daño a un tercero o a la misma carretera”.

Solo 25 por ciento de los automóviles está asegurado en nuestro país, y este es el segundo tipo de seguro más adquirido. De estos casi tres de 10 autos con seguro, 70 por ciento, según cálculos de THB México, se desprende de un crédito automotriz o es una prestación de la empresa.

Los mexicanos que adquieren seguros para auto o vivienda por su cuenta, porque lo consideran importante, son muy pocos.

En el caso de los seguros de vida y gastos médicos, solo entre cinco y seis por ciento de la población lo tiene por convicción o porque viene incluido en un crédito hipotecario.

“Se ha hablado mucho de que una razón por la que no se adquieren los seguros es que la gente no tiene dinero. Si bien es cierto que la gente no tiene dinero, también es cierto que falta cultura de prevención, la información y las herramientas para decidir compra”, me dijo Octavio.

Estas son las razones, según la ENIF, por las que no contratamos seguros en México: creemos que no los necesitamos, no tenemos dinero o creemos que son muy caros y no sabemos qué son o cómo funcionan.

Este es el enorme reto que tiene el sector y más ahora que la inflación ronda el 8 por ciento y el costo de vida en México incrementa año con año. Este 2023 somos el país 92 con mayor costo de vida de 138; en 2022 ocupamos el sitio 100 y en 2021 el 104, según el índice de Numbeo.

Lo bueno es que todo reto conlleva una oportunidad: somos más de 130 millones de habitantes y solo entre 17 y 20 millones tenemos algún seguro. El potencial de crecimiento es gigante.

¿Cómo convencernos? La estrategia de THB es buscar a los más jóvenes, vender en línea, usar lenguaje y cotizador sencillos y ofrecer seguros económicos con claridad de qué incluyen. Lanzaron Sabar, una plataforma de seguros en línea porque “los usuarios quieren un producto fácil de adquirir, que sea bueno, bonito y barato”, me dijo Octavio, quien espera que la nueva tienda digital venda 10 millones de dólares de primas en cinco años.

“El seguro es accesible y es necesario (...) no hay que poner en riesgo todo el patrimonio por una emergencia”, me dijo Octavio. Tiene razón, y más allá de cuántos mexicanos tienen seguro o por qué optan por no tenerlo, quizá la pregunta que debemos hacer es: ¿cuánto estaríamos dispuestos a pagar con tal de no perder la casa, el negocio, el auto o todo eso porque llegó una eventualidad? 

Regina Reyes-Heroles C.

@vivircomoreina


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.