Negocios

Por un 2023 con i de innovación

La palabra clave para 2023 es innovación, me dijo Víctor Soulé, presidente y director general de E&Y México.

El nuevo año, otra vez, se prevé desafiante y lleno de incertidumbre. Innovar permitirá enfrentar ese entorno, agregó Víctor.

México tiene el sitio 58 del Índice Global de Innovación 2022 del World Intellectual Property Organization. En 2021 estuvimos en el 55. De los latinoamericanos, en 2022, ocupamos el tercer lugar, detrás de Chile y Brasil; un año antes estuvimos en el segundo.

Un bajo nivel de innovación es una barrera para el crecimiento y el desarrollo. Innovar debe ser un estado mental, un objetivo constante. 

Una persona innovadora conseguirá un empleo superior o un negocio exitoso; una empresa innovadora crecerá más rápido, mejorará la calidad de sus productos o servicios y logrará sus objetivos; un país innovador encontrará oportunidades existentes o potenciales y será más eficiente y productivo. El círculo virtuoso de la innovación da un beneficio tangible para la sociedad, un mejor salario, y esto impulsa otros factores y condiciones que permiten una mejor calidad de vida.

No hay receta secreta para innovar, pero sí es posible acabar con los malos hábitos que “sofocan la innovación” vía “habilitadores de comportamiento, artefactos y empujones”, plantean Scott D. Anthony, Paul Cobban, Rahul Nair y Natalie Painchaud en un estudio publicado en Harvard Business Review. Un mal hábito que sofoca la innovación es una junta eterna o cumplir horarios, aunque se haya acabado el trabajo. Los habilitadores para romper esos hábitos deben ser sencillos, divertidos, rastreables, prácticos, constantemente reforzados y consistentes, explican.

Los autores descubrieron cinco comportamientos constantes en las organizaciones más innovadoras: “siempre asumen que hay una mejor manera de hacer las cosas. Se centran en comprender a profundidad las necesidades y deseos declarados y no declarados de los clientes. Colaboran en toda la organización y fuera de ella con una polinización cruzada activa. Reconocen que el éxito requiere experimentación, iteración rápida y fracasos frecuentes. Por último, facultan a las personas para que asuman riesgos, expresen opiniones discrepantes y busquen los recursos necesarios”.

Estos comportamientos, que no parecen tan complicados, se bloquean porque hemos caído en una cierta inercia: nos falta tiempo para buscar una mejor manera de hacer las cosas, para experimentar y reajustar, para fracasar y volver a empezar.

Si queremos superar los retos de 2023, los del futuro y ser más innovadores, por un bien personal y colectivo, más nos vale cambiar esta inercia sofocante que nos impide asumir riesgos, discutir nuestras ideas —por más discrepantes que sean— y aceptar que el fracaso es parte del camino hacia el éxito.

Regina Reyes-Heroles C.

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.