Negocios

Los ricos gastan e invierten en…

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Los más ricos, los que tienen activos financieros de más de un millón de dólares (high net worth individuals, HNWIs) han cambiado, más que otros consumidores, sus hábitos de gasto.

“Una mayor complejidad e incertidumbre sigue interrumpiendo la vida de los HNWIs en el planeta. El replanteamiento de prioridades (...) un mayor enfoque en la calidad de vida, la salud, el bienestar y la familia, llevó a muchos a reconsiderar sus posiciones financieras y tomar medidas para preservar su riqueza a corto y largo plazo”, escribe Roger Stutz, Jefe de planeación de riqueza de Julius Bär, firma suiza de gestión patrimonial con 450 mil millones de dólares de activos bajo gestión, en el Global Wealth and Lifestyle Report 2022.

La pandemia, la inflación, los problemas de suministro y el conflicto en Ucrania han incrementado los precios. Los más ricos también lo sintieron pues 75 por ciento de los artículos y 65 por ciento de los servicios que más consumen son más caros, según el Índice de Estilo de Vida desarrollado por Julius Bär. El índice analiza 19 productos y servicios entre joyería, bolsas para mujeres, relojes, suites de hotel, abogados, seguros médicos, autos y posgrados en negocios.

Los gastos más constantes de los HNWIs son en tecnología, autos, sobre todo eléctricos e híbridos y bicicletas. Este último refleja una mayor consciencia por lo sustentable y el bienestar y de hecho, su precio es de los que más incrementó en casi todos los mercados analizados por Julius Bär.

Poner atención en cómo gastan, qué preocupa y cómo planean sus finanzas los más ricos adelanta las tendencias en otros segmentos de consumidores. Si bien el reporte muestra diferencias regionales y por ciudades, también “indica una fuerte intención de regresar al gasto en experiencias, actividades de ocio, viajes, y también un enfoque mayor en áreas que podrían permitir a ellos y a sus hijos prosperar”; de ahí el interés en seguros de salud y educación. Otra tendencia constante es que los HNWIs alinean cada vez más sus decisiones financieras y de inversión a sus valores personales; lo sostenible y relacionado con ASG (ambiental, social y de gobierno corporativo) regirá dónde ponen su dinero.

La Ciudad de México, una de las 24 analizadas por Julius Bär, refleja un mayor incremento de precios en tecnología, abogados y bicicletas dentro de los rubros del Índice de Estilo de Vida. Además, es de las más asequibles (se encuentra en el sitio 22) pues las propiedades residenciales tienen un valor 72 por ciento más barato que la media regional.

De todo el reporte, repleto de datos reveladores, lo que usted, querido lector, no puede dejar de leer es esta frase: “La vida seguirá siendo impredecible y costosa para todos, incluso los ricos, mientras tanto, la salud y la felicidad, cada vez más deseadas e imprescindibles, no las puede comprar el dinero”.

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.