Negocios

El éxito está en la empatía

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El colaborador o el líder exitoso no solo sobrepasa los objetivos; no es siempre quien se define como “sumamente” productivo. Más allá de excelentes resultados en el negocio, lo que hoy define el éxito de un líder es la empatía.

“Este es uno de los grandes diferenciadores que espero se mantenga después de la pandemia, el líder exitoso debe sostener cercanía y contacto, interactuar y trabajar con su equipo”, me dijo Laura Zapata, decana asociada académica de Egade Business School.

Esta capacidad de identificarse con otros y compartir sus sentimientos hoy se aprecia más que nunca. “Lo primero que esperan los empleados en la actualidad es saber que tú sabes por lo que están pasando y que te preocupa e importa”, escriben Asha Bhandarker, Subrat Kumar y Prapti Aggarwal en su ensayo Relevance of Humanistic Leadership in the Post Covid-19 Era, y añaden que el “covid-19, al ser una crisis humanitaria, demanda que los líderes pongan primero a las personas y al trabajo en segundo plano”.

A quienes las empresas deben reconocer y mantener cerca es a los líderes que mostraron sus habilidades socioemocionales, cuidaron la salud física y mental de su equipo, defendieron a la empresa en reuniones incómodas, apoyaron a uno o varios de sus pares en las dificultades comunes que trajo la pandemia y, además, encontraron tiempo para la capacitación.

“Tras ese movimiento tan brusco que tuvimos el año pasado, viene una reflexión muy fuerte en las empresas sobre cómo reconstruir o transformar sus operaciones”, me dijo Laura del Egade. “Incluso replantear nuevos objetivos y el gran tema es cómo capacitar al talento”. Este será el siguiente reto.

Hace un año, en este mismo espacio, escribí que la agilidad era clave en el liderazgo, algo que también conversé con Laura. La agilidad permitió responder al reto inicial de la pandemia, la incertidumbre. Hoy el énfasis está en la empatía y entender que el covid-19 afectó la vida profesional y personal.

Ahora, tras aceleradas transformaciones digitales en las empresas, “como personas hemos hecho la reflexión de la necesidad de la capacitación”, me dijo Laura, y añadió que el upskilling (perfeccionamiento de capacidades) y reskilling (volver a capacitarse) son y serán un factor de la sostenibilidad a largo plazo. La capacitación, la ofrezca la empresa o la busquemos los colaboradores individualmente, “permite ver lo que está en el entorno y saber cómo responder; te da capacidad de adaptarte porque estás aprendiendo constantemente”, me dijo Laura.

Si este año un líder tomó decisiones con agilidad al inicio de la pandemia, luego fue empático con su equipo, y además entendió la necesidad de capacitarse y capacitarlos, entonces fue sumamente exitoso. Ese es el perfil que ninguna empresa debe dejar ir.

Regina Reyes-Heroles C.

@vivircomoreina


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.