Negocios

El empleo holístico del futuro

Un buen empleo es “el que satisface las necesidades materiales, no perjudica la salud física y promueve el bienestar”, dice The Good Work Framework: A new business agenda for the future of work, del World Economic Forum y Mercer. Esta definición tiene un sin fin de implicaciones: salud mental, justicia social, salarios dignos, flexibilidad, equidad e inclusión.

¿Se puede lograr un buen empleo con incertidumbre, volatilidad, desigualdad y pandemia?

“En los últimos 20 años hemos tenido cuatro acontecimientos cisne negro: el 11 de septiembre, la crisis financiera de 2008, la pandemia, y otra guerra en Europa”, me dijo Ravin Jesuthasan, futurista, senior partner y líder global de servicios de transformación en Mercer. Eventos así seguirán, necesitamos “una reinvención perpetua; los líderes no pueden decir: establecí mi modelo de negocio, la forma de trabajo y lo haremos así muchos años”.

Más de mil millones de personas en el mundo tienen empleos atípicos, son temporales, de tiempo parcial, por proyecto, independientes o autoempleados. Estos formatos seguirán creciendo, según The Good Work Framework, 41 por ciento de las empresas aumentarán la contratación temporal para tareas especializadas en los siguientes cinco años.

Además de la reinvención, el reto es entender “cómo lograr que todo mundo esté a bordo. Tenemos una decisión: podemos permitir la desigualdad o asegurarnos de que a cualquier persona, empresa o país le sea fácil unirse a ese cambio”, me dijo Ravin Jesuthasan, también coautor del libro Work without jobs.

Lo que anhelamos y estamos empezando a construir es un ecosistema laboral holístico con buenos empleos y colaboradores relevantes a futuro.

“En el pasado tal vez trabajarías en una empresa por siempre, ahora la propuesta de valor no es un empleo para toda la vida, sino desarrollarte para oportunidades dentro o fuera. La promesa es mantenerte relevante para un mundo cambiante”, me dijo Ravin y añadió, “para una persona como yo es más fácil decir esto que para quien trabaja en una tienda de conveniencia y mantiene a dos hijos”, pero hay ejemplos de que la promesa se puede lograr. El gobierno de Singapur invierte para que la población tenga recursos y acceso a upskilling o reskilling en universidades públicas o politécnicas. También, dan a los empleadores créditos fiscales para que los colaboradores adquieran nuevas habilidades en horarios laborales. “Las personas solas no pueden hacerlo, las empresas solas tampoco, el gobierno tiene que involucrarse”.

Un buen empleo resulta en un colaborador relevante, productivo y empresas rentables que pagan impuestos y generan desarrollo. Pero Ravin tiene razón, no podemos solos y trabajar en conjunto pensando en el futuro que queremos es la única forma de tener un futuro.

Regina Reyes-Heroles C.

@vivircomoreina


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.