Resulta curioso y aleccionador como los intereses de la derecha y los de Andrés Manuel López Obrador se reúnen y refuerzan para hacer de la extinción del PRD su objetivo político más importante. Cada cual en su momento y juntos ahora, han anunciado y han hecho todo lo posible para colocar los clavos en nuestro ataúd, pero como siempre, nuestra resilencia inmanente se ha hecho cargo de frustrar sus planes y sacarnos adelante.
La derecha siempre nos ha considerado como su enemigo natural y han hecho todo lo humanamente posible para aniquilarnos, desde perseguir y asesinar a varios miles de nuestros compañeros hasta robarnos elecciones. Siempre han querido convertirnos es un partido manipulable que sea parte de la farsa democrática que han maquinado para el país y acallar nuestra voz y lucha con actos intimidatorios o dádivas.
Por su parte, AMLO busca exaltar y exagerar la posición de su partido político, con el interés de hacerse de la nada despreciable base de militantes y simpatizantes que han forjado con su lucha y confianza todo lo acertado y valioso que el PRD es y representa.
Como apunta Roberto Blancarte, Andrés y su cohorte han decidido boicotear y festinar nuestro eventual “aniquilamiento”. Es así como AMLO le paga al PRD haberlo hecho su presidente, haberlo convertirlo en Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y haberlo postulado dos veces como candidato presidencial. Hoy por hoy, Andrés es el principal interesado y beneficiario de la muerte del PRD porque su sobrevivencia depende de “comerse los restos” y “hacerse de una estructura política que ha persistido, pese a tropiezos, errores y perversiones”; muchos de los cuáles fueron resultados de las decisiones y acciones del propio Andrés.
A nadie se le olvida que el mayor escándalo de corrupción en la historia del partido fue originado en su primer círculo (su secretario particular y su secretario de finanzas) cuando fue Jefe de Gobierno del DF o que el bloqueo de Reforma que tanta polémica suscitó fue una imposición suya luego de perder las elecciones presidenciales de 2006 o que inefables personajes que han mancillado nuestra imagen fueron, en su momento, caprichos e invenciones suyas.
Siempre será lamentable y doloroso que compañeras y compañeros valiosos se alejen del partido; pero siempre se agradece que como parte de un acto de congruencia se alejen con una crítica honesta y un reclamo legítimo acerca de aquello que consideran se ha alejado o contrapuesto a sus convicciones. Sin embargo, quienes han hecho de su salida del partido un acto de sabotaje y un cobro de cuentas pendientes, se van, simplemente porque ven truncas sus aspiraciones personales, que son el único proyecto político por el que se han mantenido en el PRD, y porque sus mediocres ambiciones caben y empatan mejor en otros partidos políticos que ahora les ofrecen un nuevo peldaño en su carrera.
Algunos cruzan el río siguiendo el canto una sirena que les promete redención y que todos sus pecados políticos (imaginarios y reales) serán borrados y premiados en una nueva tierra prometida, ya sea con alguna curul o con alguna posición en el gobierno de la pureza o con la simple gratificación de estar cerca de La Corte de los Milagros. Así de elementales son los razonamientos de muchos que han abandonado el PRD en estos días y así de elemental es el discurso del principal santón que los convoca y encabeza.
Aquellos, que desde distintos espacios y posiciones hacen eco de la crisis del PRD, no se han cuestionado sobre el hecho de que si los temas de la izquierda no son postulados y defendidos por nuestro partido, no existe otra fuerza política nacional que los plantee, promueva y defienda.
¿Cuáles son esos temas? En esencia dos: la erradicación de la desigualdad social en todas sus formas existentes y el ejercicio pleno de las libertades asociadas a la condición de humanidad, con el único límite de que ello no allane la libertad de otros o genere alguna forma nociva de desigualdad social de manera extraordinaria o sistemática.
Andrés y Morena nunca han defendido la forma que estos temas adoptan en nuestra sociedad hoy en día.
Preguntémonos ¿qué partido político salió a las calles y se opuso desde el Congreso de la Unión a la Reforma Energética? ¿Qué partido lucho por impedir la aprobación de la retrógrada reforma laboral de Calderón? ¿Qué partido ha denunciado las violaciones sistemáticas a los derechos humanos cometidas por las fuerzas policiales y las fuerzas armadas desde que Calderón (y luego Peña Nieto) decidieran “combatir” improvisadamente al narcotráfico?
¿Qué partido ha peleado a favor del reconocimiento y ejercicio irrestricto de derechos plenos para las mujeres? ¿Qué partido ha promovido y llevado hasta el rango de leyes y programas de gobierno temas que van desde el reconocimiento de la capacidad de la mujer para ejercer el derecho de libre decisión sobre su cuerpo hasta su empoderamiento mediante políticas afirmativas?
¿Qué partido ha planteado la legalización del consumo (producción, distribución y venta) de la marihuana como parte de un cambio de paradigma en el tema de la erradicación del tráfico de drogas y la terrible violencia asociada con ello? ¿Qué partido se pronuncia a favor del reconocimiento y respeto absoluto de la libertad que cada persona tiene para decidir de forma consciente e informada sobre el consumo de drogas?
¿Qué partido se atreve a plantear abiertamente, en contra de la opinión de la iglesia católica (una poderosa y retrógrada fuerza política), el derecho de toda persona a decidir libremente sobre su preferencia e identidad sexuales y a que ello no sea motivo de discriminación? ¿Qué partido ha luchado por el reconocimiento y ejercicio pleno del matrimonio igualitario y del derecho de las parejas de personas del mismo sexo a la adopción? ¿Qué partido político se ha siquiera pronunciado por el respeto al derecho de voluntad anticipada?
Ciertamente no ha sido Morena, porque su líder único y plenipotenciario siempre ha rehuido definir una postura clara a favor de todos estos temas.
Y en el ámbito estatal, también cuestionamos sobre ¿qué partido ha peleado por y ha logrado incorporar en la constitución política el reconocimiento del carácter laico del Estado y el concepto de mínimo vital? ¿Qué partido promovió el derecho de los creadores culturales independientes a disponer de seguridad social como cualquier otro trabajador?
¿Qué partido político ha denunciado una y otra vez todas las irregularidades en la construcción de la presa El Zapotillo? ¿Qué partido se opuso a la ocurrencia de la Vía Express? ¿Qué partido se opuso a la reforma de la Ley Orgánica del IPEJAL que abrió la puerta para el uso discrecional de los recursos pertenecientes a las pensiones de los trabajadores gubernamentales a fin de utilizarlos para financiar proyectos fallidos como Chalacatepec, las Villas Panamericanas y El Zapotillo (de la mano de la empresa ibérica Abengoa que enfrenta diversas denuncias por fraudes en España y en nuestro país)? ¿Qué partido ha denunciado las irregularidades legales, financieras y ecológicas del proyecto Nuevo Cancún en las playas de Tomatlán?
@VargasLopezRaul