Política

Guadalajara, cómo nos dueles

  • Columna de Raúl Vargas López
  • Guadalajara, cómo nos dueles
  • Raúl Vargas López

A casi un año de haber entrado en funciones, el gobierno municipal de Guadalajara encabezado por Enrique Alfaro ha tenido un desempeño decepcionante y ha incumplido la larga lista de compromisos que durante la campaña de 2015 asumió. Entre los compromisos incumplidos o ignorados, destacan:

La creación de la Policía Metropolitana. Luego de desfondar la Fuerza Única, en un acto de irresponsabilidad política, los gobiernos municipales metropolitanos del Partido Movimiento Ciudadano firmaron el “Convenio de Coordinación y Asociación Municipal para el Ejercicio de las Funciones de Seguridad Pública y Policía Preventiva”, el cual se remitió para revisión al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Dicho Convenio viola lo señalado en los artículos 73 y 117 constitucionales en materia de obligaciones financieras de los municipios, al prácticamente requisar los fondos recursos federales de los fondos FORTASEG y PRONAPRED e ignora la reforma constitucional aprobada por el Senado, en junio pasado, que modificará el modelo policial del país y prevé que sólo aquellas policías municipales que sean certificadas por el SESNSP tendrán atribuciones de reacción, prevención e investigación de los delitos y las que no, se limitarán únicamente a la aplicación de los bandos de policía y gobierno municipales y a la imposición de sanciones por faltas administrativas. Esto significa que los municipios más pequeños firmantes del Convenio tendrán, previsiblemente, dificultades para acreditar a sus policías, y de muy poco o nada servirá la Policía Metropolitana para mejorar la capacidad de reacción y operatividad de la policía en la capital jalisciense y la zona metropolitana.

1. La transparencia en el uso y manejo de los recursos públicos. Con recriminaciones y su recurrente victimización es cómo el presidente municipal de Guadalajara ha evadido responder los señalamientos directos por actos de corrupción y malos manejos de los recursos públicos, cometidos en la actual administración municipal, hechos por dos destacados medios de circulación nacional, en sendos reportajes titulados “Negocios Naranjas” y “Alfaro, un gobierno para los amigos”. Con información dura sobre el manejo a discreción y con favoritismo del presupuesto municipal, dichos reportajes denuncian que las empresas Indatcom, Eu Zen y La Covacha han crecido a la sombra del proyecto político de Alfaro Ramírez al recibir casi 234 millones de pesos y que gracias a los cargos públicos, adjudicaciones directas y ayudas en becas, las empresas y amigos de Alfaro que han brincado a la función pública han recibido alrededor de 101 millones de pesos.

2. La mejora de los servicios municipales. Cualquiera que circule por las calles de la capital podrá verificar el lamentable estado de las vialidades y aceras; y en el colmo de los males, padecerá la deficiente ejecución de los pocos trabajos de intervención que se llevan a cabo en horas pico y complican la circulación. Y ni qué decir del alumbrado público que brilla por su ausencia y cuyas deficiencias constituyen la principal denuncia ciudadana; o sobre la red de drenaje que no fue azolvada debida y oportunamente para enfrentar la temporada de lluvias, lo que ha dado pie a que como todos los años las inundaciones y cierres viales se presenten aún con precipitaciones moderadas. Hasta ahora, frente a la ineficiencia e incapacidad de la actual administración municipal, las explicaciones han sido señalamientos a la pasada administración, lo cual motiva a preguntar ¿quién gobierna Guadalajara?

3. La promoción de Guadalajara como ciudad líder. Ligado al tema de los servicios municipales el gobierno de Guadalajara lanzó Ciudapp hace algunas semanas; se trata de una aplicación que permite realizar denuncias ciudadanas sobre temas de competencia municipal desde dispositivos móviles; Ciudapp fue comprada a una empresa española, en lugar de financiar su desarrollo con recursos propios o en colaboración con alguna empresa local, lo que pone de manifiesto que ni el propio presidente municipal cree en el 5to. principio de su propuesta de buen gobierno en la cual señala que se proyectará Guadalajara como una ciudad líder en la generación de conocimiento y mediante el apoyo a los talentos locales. Una magnífica oportunidad para aprovechar el talento y conocimiento en materia de software y sistemas de información que existe en la región fue desechada. Esto habla del nivel de compromiso y convicción con que actúa el actual presidente municipal.

4. El saneamiento de las finanzas del ayuntamiento. Durante la campaña por la presidencia municipal de Guadalajara, Alfaro denunció que las finanzas del ayuntamiento no sólo eran deficitarias y desordenadas sino que estaban plagadas de malos manejos. Lo cierto es que hoy por hoy, como señala el columnista José Ángel Gutiérrez, la calificadora HR Ratings asignó a la capital jalisciense una calificación de AA- en calidad crediticia. Esta elevada calificación se deriva de la evolución de las finanzas municipales entre 2013 y 2015 (en la pasada administración) cuando se registró un superávit, se creció “…el gasto de inversión con disciplina financiera y (se logró) una disminución de la deuda total del municipio”. Algo no cuadra entre la versión dada por Enrique Alfaro y la opinión de quienes evalúan con lupa y seriedad las finanzas municipales. ¿Será una nueva estrategia alfarista de escape lateral para justificar los inexistentes resultados? O se tratará de la construcción de justificaciones artificiales para hacer un excelente negocio vía comisiones al impulsar una innecesaria renegociación de la deuda con instituciones bancarias distintas a las que originalmente otorgaron los empréstitos. El tiempo dirá.

Y es así como, sin resultados, con acusaciones serias de manejos irregulares de los recursos públicos, con una demostrada ineficiencia y con la reiterada victimización y mitomanía alfaristas, han transcurrido los primeros doce meses de un gobierno que dijo que haría la diferencia y se comprometió a ello pero sólo ha hecho más de lo mismo.

@VargasLopezRaul

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.