Deportes

Homofobia también es violencia

  • Contragolpe
  • Homofobia también es violencia
  • Raúl de la Cruz

En el futbol mexicano, parte de la celebración de cancha es la reproducción de un extenso cancionero de temas con contenidos homofóbicos y misóginos, que buscan como objetivo principal degradar y humillar al rival.

Esta forma de violencia de carácter simbólico actualmente no solo es permitida sino que incluso es festejada. Es por demás señalar que se trata de una exportación sudamericana, principalmente de Argentina.

Eric Dunning, a mediados de los años 80 del siglo pasado, planteó que el deporte es uno de los principales cotos masculinos y por ende de importancia potencial para el funcionamiento de las estructuras patriarcales. Si se castigan cantos o gestos xenófobos, chauvinistas o discriminatorios por origen étnico o racial contra un rival, también debe haber alguna sanción que llame la atención sobre estas expresiones que hasta hoy se han naturalizado como parte del folklore del futbol.

Los eventos deportivos, como espacios relevantes de nuestra vida cotidiana también pueden aportar a transformar positivamente la realidad y sumar en la construcción de una sociedad igualitaria y por lo tanto más justa.

Con relación a lo anterior en alguna ocasión, Alberto Guerra ex técnico del futbol, me decía que por lo general la violencia se desplazaba de las tribunas hacia la cancha. “Escuchar, la puta que te parió”, es bastante desagradable, por ejemplo. Sin embargo, Fernando Carrión Mena, que la violencia es concebida a partir de una relación particular del conflicto, que nace de un complejo proceso de construcción social y política en un territorio y un tiempo específicos. Una afirmación de este tipo nos lleva a comprender la violencia como consecuencia de la interacción de múltiples actores directos e indirectos, históricamente constituidos.

De allí que la violencia no sea una sino múltiple y, por tanto, que el conjunto de ellas se encuentren vinculadas entre sí. Carrión Mena, agrega que la violencia del futbol tiene cuatro formas de expresión, cada una con características especiales y momentos específicos. Se puede decir que se inicia con la violencia en la cancha, que proviene de la propia lógica y esencia y que actúa de forma centrífuga; sigue con la violencia de los estadios, relacionada con los seguidores; continúa con la violencia que se produce en las inmediaciones de los estadios a la manera de un desborde hacia la ciudad; y finalmente, la que se produce en la sociedad en general por fuera de la práctica deportiva, pero que saca provecho del futbol.

En los medios de comunicación y en la política intrínsecamente relacionados. Donde todos son expertos con un lenguaje violento que está permitido por la sociedad en general.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.