Cada liguilla del torneo de futbol de la mentada Liga Mx surge de inmediato la polémica de la justicia deportiva porque generalmente el líder general de la competencia no tiene asegurado el campeonato. Es decir, estamos hablando que se juegan dos torneos en un solo.
¿Pero cómo surgió este sistema de competencia? Recuerdo que por 1994 un directivo de los Leones Negros en una reunión con periodistas nos consultó sobre la modificación del sistema de competencia para hacerlo más atractivo puesto que en algunas ocasiones el campeón se definía con algunas fechas de anticipación.
Eran torneos largos a dos vueltas. Nos confesó que era una propuesta de las televisoras cuyo propósito era eminentemente comercial. Un campeonato a una vuelta y al final una liguilla con los clasificados para definir al monarca.
Me acuerdo que sostuve que se iba a sacrificar el aspecto deportivo sobre el comercial. Sin lugar a dudas, me respondió. Cuando definen el proyecto de inmediato se estableció que habría dos equipos campeones y que al final se jugarían dos partidos para definir el campeón de campeones.
Como los directivos son unos “genios” en materia de futbol copiaron el formato argentino y los denominaron Torneo de Invierno y torneo de clausura. Lo que fue un proyecto en 1994 se consolidó en 1996 resultando campeón el Necaxa. Aunque el Cruz Azul había terminado en el liderato con 56 unidades.
La final la jugaron Celaya, recién ascendido, y Necaxa que había terminado como sublíder. En este torneo se presentó un caso que puso en evidencia los errores del reglamento puesto que los Tigres habían terminado en el fondo de la tabla y por consecuencia estaban descendidos, pero “calificaron” y existió la posibilidad que el descendido terminará con el título.
El reglamento entonces vigente, no solo no imponía restricciones para clasificar a un equipo descendido, sino que no contemplaba un escenario posible, por lo que se determinó que, en caso de ser campeón, permanecería en el máximo circuito; esto no sucedió, ya que los universitarios fueron eliminados en cuartos de final, y a partir de la siguiente campaña se estableció la imposibilidad de clasificar para el equipo que descendiera.
¿Cuándo empezaron los torneos cortos en México? Los torneos cortos llegaron a la Liga MX a partir del Invierno 1996, desde entonces se han disputado 49 campeonatos con dicho formato, en 26 el líder general de la fase regular avanzó a Semifinales, de estos 21 consiguieron su pase a la Final, pero solo 8 se pudieron coronar. Los sublíderes son los que más títulos han conseguido en el formato de torneos cortos a la fecha.
Por Raúl de la Cruz