Me sorprende saber que el presidente de la Liga Mx está buscando reunirse con el presidente de la Confederación Sudamericana de Futbol para ver las posibilidades de que los equipos mexicanos regresen a competir en la Copa Libertadores.
Pensé que cuando se anunció hace ya algunos años el alejamiento de este torneo se empezaba a caminar una ruta sin retorno.
Hasta donde estuve enterado, la participación de los equipos nacionales en dicho torneo no resultó un buen negocio por el lado que se le quisiera ver. En lo económico, nada. En lo deportivo, poco. O no, sin ironía, más bien puras cosas positivas, demasiados líos: arbitrajes localistas, agresiones, descalificaciones.
Por eso me sorprende que Enrique Bonilla, presidente de la Liga Mx, diga que está interesado en regresar, bajo el esquema que sea, a la Libertadores.
Algo parecido sucede con la pretensión de volver a la Copa América, torneo que se conforma por selecciones nacionales. Lo último que vivimos es que era imposible compaginar el calendario para que la selección A estuviera sin conflictos en esta Copa pues se encimaba con la Copa Oro de la Concacaf.
El punto ahora es que quienes promueven este regreso, o simplemente lo evalúan, deberían, por simple atención, mostrar los números que fundamentan su nuevo interés. ¿Qué van a ganar todos con este regreso? ¿Cuáles son las nuevas condiciones?
¿No tendrían que estar buscando mejor un nuevo y consistente mercado con la Major League Soccer de los Estados Unidos? ¿No tendrían que estar imaginando un torneo binacional de carácter oficial? El mercado con la Liga profesional del país vecino es generoso y apenas se ha explorado con partidos amistosos en verano.
¿Para qué pierden el tiempo intentando hacer negocio en dónde no hay manera de ganar? Las condiciones de “sociedad” eran humillantes y no hay manera de darle la vuelta a este asunto. Menos cuando andan buscando audiencia.
[email protected]
¿Para qué pierden el tiempo con la Conmebol?
- A balón parado
-
-
Rafael Ocampo Caballero
México /