Sabemos que el VAR no es santo de la devoción de todos. Como el arbitraje tradicional, el sistema tecnologizado de revisión de jugadas polémicas, no termina por aplicar justicia al 100 por ciento.
Pero después de revisar el informe que presentaron en la Federación Mexicana de Futbol el mediodía de ayer miércoles, cualquiera debe terminar por aceptar que este recurso debe de institucionalizarse de forma definitiva.
En el año futbolístico (que incluye dos torneos cortos) se fueron a revisión 913 jugadas… Solo se presentaron 12 errores. Además, de esas 913 ocasiones en que se recurrió al VAR solo en 113 ocasiones el árbitro central tuvo que ir a su monitor a revisar él mismo la acción… En 800 casos se tomó la decisión desde la cabina de revisión en donde operan ex árbitros internacionales.
En números totales el VAR corrigió 58 errores graves.
Vienen para el nuevo año futbolístico medidas que van a reforzar este recurso. De entrada, sancionando a los entrenadores y futbolistas curiosos que invaden el área de trabajo del árbitro central cuando este acude al monitor. Habrá amonestaciones y de persistir en esta acción invasiva se justificará la expulsión.
Y tomando en cuenta ya el tiempo de aplicación, acumulando experiencia todos los que le han dado forma, lo único que podemos esperar es que esto genere todavía una mejor justicia en una Liga, la BBVA, que cada vez mueve más intereses y presiones.
El entrenador de futbol, el directivo y por supuesto el futbolista deben aprender a conocer los alcances y limitaciones de este recurso. Y aceptar que está ahí para generar algo muy positivo.
Pero también es muy importante que aficionados y comentaristas, narradores, reporteros y cuantos más roles se den en los medios especializados, tengan pleno conocimiento también de este sistema.
El futbol necesita reforzar su credibilidad y este es un rubro fundamental para ello.