La radio pública en México cumple una misión que suele olvidarse y pasar inadvertida, acostumbrados como estamos a seguir de paso ante lo cotidiano y evidente. Esa misión consiste en expresar la pluralidad de voces que existe en el espacio público, en concordancia con las libertades civiles que nos hemos dado como sociedad.
Desde luego, cada estación de radio pública tiene políticas editoriales que la distinguen. Y en el caso del Estado de México, esa no es la excepción. Los intereses de la colectividad se reflejan en la programación de los medios públicos, como puede constatarse en las barras de transmisión de los sistemas de radio que actualmente escuchamos. Para el Valle de Toluca, quiero destacar la presencia de UniRadio 99.7 FM, la estación de la Universidad Autónoma del Estado de México, que desde el 21 de febrero de 2007 ha transmitido ininterrumpidamente un amplio catálogo de contenidos que la hacen reconocible para un público sustancialmente joven, identificado por la música y el debate de los temas que la estación pone al aire.
Esos temas y esa música responden, desde luego, a un interés mayor, que colectivamente podemos identificar como un interés ciudadano, en el que cabe un amplio espectro temático, pero que tiene en la estación un referente comunitario. Esto significa, en los hechos, que UniRadio ha formado públicos y los mantiene fieles a la estación, gracias al dinamismo de sus productores y realizadores.
Quienes hoy encabezan la estación radiofónica lo tienen muy claro. Su directora, Jacky Valderrábano, ha encaminado su gestión en vertientes muy bien definidas que, al cierre de este 2023, han dado resultados notables: la producción de programas no solo mantiene directrices de calidad, sino que aborda temas de equidad de género y diversidad sexual, que forman la agenda formativa e informativa de nuestro tiempo; la renovación de consolas en caoba fue, en el último año, un logro que consolida la infraestructura de la estación, y el fortalecimiento de los vínculos de la estación con la sociedad civil y la iniciativa privada, con miras a acrecentar esquemas de colaboración que impulsen el cumplimiento de esa misión institucional, con el respaldo institucional de la Universidad.
Con esa plataforma, el año 2024 ofrece enormes posibilidades de consolidación para UniRadio 99.7 FM, que solo se explica cuando se observan en su equipo operativo y directivo personas de talento y vocación de servicio, acorde a la naturaleza de la estación. Enhorabuena, que todos sus proyectos se cumplirán si el compromiso con la estación se mantiene como hasta ahora.