Han pasado muchos años desde que el jazz emergiera por primera vez, a la manera de una raíz que germinara en la selva oscura de la música popular de los Estados Unidos, del lado de los oprimidos por el sistema económico, acompañado de otros géneros tanto o más enraizados en el devenir cotidiano de la música...
La naturaleza artística del jazz ha florecido con el tiempo. Hoy, en México por ejemplo tiene carta de óptima salud si atendemos al creciente número de grupos de jazz que buscan espacios para mostrar su talento, alimentado en las escuelas de música, promovido en los círculos creativos, hasta desembocar en el interés por afianzar el conocimiento del jazz en públicos nuevos.
Justo en ese afán está el grupo Cris Mejía Quartet, nacido en la ciudad de Toluca, Estado de México, en 2018, “integrado por músicos egresados de las principales escuelas de jazz del país (Conservatorio de Música del estado de México, Centro de estudios de jazz Jazz Uv)”, con el propósito de difundir el jazz mediante conciertos didácticos, que integran música en vivo, anécdotas históricas y documentos audiovisuales, para lograr “un viaje sonoro a través de la vida y obra de los principales exponentes, subgéneros, épocas, lugares del mundo y los grandes discos del jazz”, según dicta su página en patreon.com
Esta cruzada por difundir el género los ha llevado a realizar conciertos dedicados a las grandes figuras del jazz, como Charlie Parker, Dave Brubeck y Thelonious Monk, tanto como a los pioneros del jazz nacional, como Eugenio y Fernando Toussaint, Gerardo Bátiz, Cristobal López, Chilo Morán...
Recientemente conocí parte de su trabajo por el canal de transmisión por Facebook +LatinoTv, dirigido por Angélica Téllez, pues no solo rinden homenaje a los grandes del jazz, sino que también exponen sus propias composiciones de natural solvencia y soluciones que también me gustaron, particularmente en una propuesta titulada “Minor Blues”; el jueves 6 de febrero estarán en la pizzería rústica «Siempreviva», en el centro de Toluca, para interpretar el icónico álbum “Kind of Blue”, del gran Miles Davis, del cual adelantaron ya el tema ”So What” en el escenario abierto de la Plaza González Arratia el pasado domingo.
Cris Mejía Quartet tiene fuerza y voluntad. Sus objetivos, aliados a su talento, darán mucho de qué hablar en un futuro próximo, confío. El jazz es generoso con ellos, tal como alguna vez lo dijo Julio Cortázar: «[El jazz es] como un árbol que abre sus ramas a derecha, a izquierda, hacia arriba, hacia abajo, permitiendo todos los estilos, ofreciendo todas las posibilidades». Escuchando a este grupo de jazzistas, lo entendemos un poco mejor.