Este día, en el marco de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, el Ayuntamiento de Toluca rendirá un homenaje al escritor Alberto Chimal (Toluca, 1970) por sus aportaciones y trayectoria en el mundo de las letras de México.
La singularidad de su obra literaria es, a no dudarlo, un rasgo que bien merece ese reconocimiento de la comunidad lectora de la ciudad, porque en ésta comenzó su carrera como escritor (su primer libro, “Los setenta segundos”, fue editado en 1987 por el Centro Toluqueño de Escritores, a raíz de una beca otorgada por ese centro a noveles escritores) y porque la ciudad y las vivencias que en ella tuvo son constantes que el autor refiere en sus textos.
Su obra ha sido galardonada en distintos ámbitos: obtuvo en tres ocasiones la beca del Centro Toluqueño de Escritores (1987, 1990 y 1996); también fue acreedor a los premios nacionales de cuento Nezahualcóyotl (1996), Benemérito de América (1998), Kalpa (1999) y San Luis Potosí (2002), así como al premio FILIJ de Dramaturgia (1997) y de narrativa Sizigias (2001 y 2005) y a la Beca para Jóvenes Creadores (1997-98) del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el género de cuento. Fue finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos en 2013.
Su obra ha sido traducida a varios idiomas (inglés, francés, italiano, húngaro y esperanto) y se cuenta como un ejemplo de disciplina y concentración: en promedio, cada año produce al menos un título, ya sea por edición exclusiva o por formar parte de antologías de lo más representativo de la literatura actual de México, ya que ha tocado con gran acierto los géneros de ensayo, dramaturgia, novela, novela breve, novela gráfica, cuento y guion cinematográfico incluso, que bien este género puede considerarse parte de su obra mayor.
Se trata de un autor formado en la academia (es maestro de Literatura Comparada por la UNAM y del Diplomado en Creación Literaria por la SOGEM), pero sobre todo en el diario escribir de una obra reveladora de nuevas realidades que no evaden los temas centrales de la literatura, al contrario, los ponen en el centro de sus temas, pero tratados desde puntos de vista no convencionales.
Una obra, pues, que merece el homenaje que hoy se le brinda, en honor de un oriundo que decidió cruzar las fronteras de una ciudad media, para buscar la trascendencia nacional e internacional que hoy tiene. Enhorabuena por esa obra que nos habla del genio de un autor que aún tiene mucho por crear.