Política

Los juegos olímpicos

El pasado 27 de junio el papa Francisco escribió una carta al Arzobispo de París, Monseñor Laurent Ulrich, con motivo de los juegos olímpicos que se desarrollarán en aquella ciudad. Los juegos olímpicos de verano son un acontecimiento esperado cada cuatro años por muchas personas, ya que participan muchas naciones, y este 2024 serán inaugurados el próximo 26 de julio.

El papa encomienda a todos los que participarán, pero con ello no se refiere solamente a los deportistas que competirán, sino también a los espectadores y a quienes los acogen y reciben en aquella sede. Comenta precisamente que sabe que las comunidades cristianas de París abrirán las puertas y, sobre todo, el corazón, dando testimonio de la alegría de Cristo. Hace una referencia especial al hecho de que también se han preocupado de recibir adecuadamente a las personas más vulnerables. Manifiesta su deseo de que para el pueblo francés sea una ocasión de concordia y de unidad.

El papa Francisco considera que el deporte es un “lenguaje universal” que trasciende las fronteras, las lenguas, las razas, las nacionalidades y las religiones. El deporte, dice, tiene la capacidad de unir a las personas, favorecer el diálogo, estimular la superación, reconocer los propios límites y los valores de los otros. Por eso, si los juegos permanecen precisamente como juegos pueden ser un lugar excepcional de encuentro entre pueblos, incluso los más hostiles.

El pontífice exhorta a quienes se encontrarán en París a descubrirse y apreciarse unos a otros para abatir prejuicios y favorecer la estima donde hay desprecio y desconfianza, así como promover la amistad donde se encuentra el odio. Sostiene que los juegos olímpicos son por naturaleza portadores de paz y no de guerra.

Hace entonces una referencia a la situación internacional de nuestros días: “Es en este espíritu (de paz) que la Antigüedad, con sabiduría, había instaurado la tregua durante la realización de los juegos y que la época moderna busque regularmente retomar esta feliz tradición. En este período turbulento, en el que la paz mundial se encuentra seriamente amenazada, es mi más ferviente deseo que cada uno quiera de corazón respetar esta tregua, en la esperanza de una resolución de los conflictos y del retorno a la concordia. Que Dios ilumine las conciencias de los gobernantes sobre la grave responsabilidad que les compete, que conceda a los artífices de la paz el éxito en sus iniciativas y los bendiga”.


Google news logo
Síguenos en
Pedro Miguel Funes Díaz
  • Pedro Miguel Funes Díaz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.