Política

Libertades esenciales

El artículo 18 de la "Declaración de los derechos humanos" de la Organización de las Naciones Unidas asienta que “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad para cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o creencia individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.

Se mencionan tres realidades profundamente humanas, es decir, pensamiento, conciencia y religión y, aunque no son lo mismo cada una de ellas, se han puesto en el mismo artículo, a mi parecer, porque son realidades centrales para las personas y para las sociedades, íntimamente conectadas entre sí y referentes esenciales del bien común.

El año pasado, 2021, el informe sobre la libertad religiosa en el mundo, que publica desde 1999 una organización internacional denominada "Ayuda a la Iglesia Necesitada" ofrece el panorama mundial sobre el respeto en específico a la libertad religiosa en todo el mundo. El informe decía que "La libertad religiosa se vulnera prácticamente en un tercio de los países del mundo (31,6%) en el cual viven dos tercios de la población mundial. Asimismo, 62 países de los 196 existentes afrontan violaciones muy graves de esta libertad. El número de personas que vive en estos países se acerca a los 5200 millones, ya que entre los países que más vulneran la libertad religiosa se encuentran algunas de las naciones más pobladas del mundo (China, la India, Pakistán, Bangladés y Nigeria)".

El mapa general de los países donde se vulnera este derecho muestra ciertamente muchos países de África y de Asia con problemas en este campo, donde se distinguen países propiamente con persecución religiosa, países con discriminación religiosa y países en observación debido a factores que podrían llevarlos a alguna de las otras categorías.

En América tres países resultan con problemas más serios relativos a este ámbito. La preocupación que suscitan las noticias recientes, como la situación en Nicaragua, es que los ataques a estos derechos puedan arreciarse sistemáticamente, básicamente por motivos ideológicos y de poder. Cabe aquí recordar la enseñanza de la Iglesia de que "la dignidad de la persona y la naturaleza misma de la búsqueda de Dios, exigen para todos los hombres la inmunidad frente a cualquier coacción en el campo religioso. La sociedad y el Estado no deben constreñir a una persona a actuar contra su conciencia, ni impedirle actuar conforme a ella".

Pedro Miguel Funes Díaz
Google news logo
Síguenos en
Pedro Miguel Funes Díaz
  • Pedro Miguel Funes Díaz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.