Cultura

La lucha por la eutanasia

Para la maestra Rebeca Alcaide,

incansable luchadora social

Meses después de haber tenido una fructífera semana de diálogo sobre la eutanasia y de haber sido “bateada” la iniciativa de ley entonces presentada, nos enteramos de una nueva iniciativa para la ley general de salud en materia de muerte digna y sin dolor, que muchos esperamos que esta vez tenga éxito.

Como cualquier iniciativa humana es perfectible, pero representa un avance indudable en materia de salud y, sobre todo, de respeto a la diferencia: no todas las personas pensamos igual, pero todas deberíamos tener el derecho a pensar y actuar de manera diferente mientras con ello no dañemos a nadie, tan simple como eso.

De no lograr que pase esta nueva iniciativa, el solo hecho de ventilar este tema y colocarlo nuevamente ante los legisladores es ya una ganancia. ¿Por qué es importante posicionar la eutanasia ante la sociedad? Porque muchos no comprenden aún su importancia y su urgencia.

La eutanasia (el acto médico realizado a petición de un paciente que desea poner fin a una vida de dolor o sufrimiento) es opcional, quien no desee adelantar su muerte ante una agonía prolongada está en su derecho, como lo está quien desee hacerlo.

El problema que ha enfrentado la eutanasia en México es la falta de respeto a los derechos de los que piensan diferente. Unos creen que Dios dijo una cosa; otros creen que no, que Dios es otro y dijo otra cosa y otros creen que Dios no dijo nada. Es increíble, ¡por meras creencias en las más diversas divinidades vivimos en un mundo entre guerras, desacuerdos y todo tipo de pugnas! Es mucho el dolor que se origina en la tendencia de uniformar el pensamiento de toda la humanidad: “existe” la verdad, pero no es la tuya, es la mía; “existe” dios, pero no es el tuyo, es el mío.

Pero, ¿no habíamos quedado en México que “entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”? Entonces, ¿somos juaristas o no? Señoras y señores legisladores, no olviden que no legislan para ustedes sino para la nación entera. Y como legisladores, no cometan el imperdonable pecado de olvidar que el respeto al derecho ajeno, es la paz.


Google news logo
Síguenos en
Paulina Rivero Weber
  • Paulina Rivero Weber
  • [email protected]
  • Es licenciada, maestra y doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación se centran en temas de Ética y Bioética, en particular en los pensamientos de los griegos antiguos, así como de Spinoza, Nietzsche, Heidegger.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.