Cultura

De la vejez

Le preguntaron a Anthony Hopkins cómo vivía su vejez y qué pensaba de ella y dio por respuesta una muestra del humor británico: “Considerando las opciones, no puedo quejarme”. Así es: la única opción para no llegar a viejo es morir. Se puede hacer todo el ejercicio que se quiera, se puede vivir lo más saludable posible, tener una genética envidiable, pero la vejez es un hecho ineludible y quienes tenemos la suerte de haber llegado a ella sabemos que la única otra opción es simplemente la muerte.

Pero el concepto “vejez” resulta cada vez menos claro. Hace no mucho, un alumno me dijo que su padre estaba enfermo y esperaban lo peor porque ya estaba muy viejo: tenía 60 años. Cuando me repuse de semejante golpe al ego, le dije: yo tengo más de 60 años, tu padre no es tan viejo. Pero sí lo era porque había llegado a esa edad con el cansancio propio de una vida muy diferente a la mía. Y es que en esto, como en todo, existen muchos factores determinantes, pero el económico es el fundamental: quienes han trabajado duramente a lo largo de toda una vida, haciendo esfuerzos físicos a veces extenuantes y a la vez alimentándose de lo que pueden, sin tener la posibilidad de prestar mayor atención a su salud, no llegan a la vejez como aquellos que han tenido un trabajo acomodado o incluso no han tenido que trabajar y a la vez han podido cuidar su salud pagando medicinas, suplementos alimenticios, gimnasios y demás.

Por eso insisto en que quien dice que “todos somos iguales” me deja la impresión de vivir en Disneylandia, en un mundo de fantasía completamente irreal. Todos deberíamos ser iguales, sí, por supuesto. El problema es precisamente que no lo somos. Y al defender la igualdad, no pretendo hacer una apología de una homogeneidad aburrida y sin sentido, que viva la diferencia, pero a nivel económico y a nivel de oportunidades todos deberíamos ser iguales. Cualquier competencia arranca en situación de igualdad, pero la carrera de la vida aún arranca en escenarios muy diferentes.

Una vida justa comenzará cuando todos la iniciemos en situación de igualdad.


Google news logo
Síguenos en
Paulina Rivero Weber
  • Paulina Rivero Weber
  • [email protected]
  • Es licenciada, maestra y doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación se centran en temas de Ética y Bioética, en particular en los pensamientos de los griegos antiguos, así como de Spinoza, Nietzsche, Heidegger.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.