Política

De modos a modos

El desacato ciudadano no es algo nuevo. A mediados del siglo XIX, Henry David Thoreau lo describió en su libro La desobediencia civil del siguiente modo: “Yo no puedo ni por un instante reconocer una organización política que como gobierno mío es gobierno de los esclavos. Todos los hombres reconocen el derecho a la revolución, es decir, el derecho a negarse a la obediencia y poner resistencia al gobierno cuando éste es tirano o su ineficacia es mayor e insoportable”.

Esta lógica, propia de las democracias maduras, por lo regular resulta incómoda para el gobierno y ciertos sectores de la sociedad, dando lugar a profundos desencuentros sociales, especialmente cuando se desdibuja el sentido de aquello que condujo a la desobediencia. Va un ejemplo para ilustrar el punto.

Durante la época colonial, la Compañía de Jesús organizó a las comunidades Seri y Yaqui para resistir la inhumana lucha que el gobierno sostenía en su contra, mediante el mecanismo de las “guardias tradicionales”. Años después este mismo esquema fue utilizado por algunas comunidades mayas y replicado en la zona purépecha, la cual conocimos en la movilización que degradó en “La familia michoacana”.

Con este telón de fondo, y el escenario económico que se avecina, ¿cómo reprochar al Consejo Mexicano de Negocios “su modo”, ese modo con el que logró que el banco de inversión privada del BID liberara un préstamo por más de 290 mil millones de pesos para sacar de su agonía a más de 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas en México? ¿Qué hay de reprochable en dicho “modito”, como dice López Obrador, que posibilitará a miles de mipymes obtener hasta 96 mil pesos de crédito? ¿Había que esperar a que él, fiel a su “modito”, contuviera su animadversión hacia el sector empresarial y propusiera un plan de rescate para las mipymes o había que resignarse a levantar sus restos del suelo?

Afortunadamente pesó más “el modito” desobediente del Consejo Mexicano de Negocios, porque al préstamo conseguido por este se sumará el millón de créditos a la palabra que el gobierno de México comenzará a repartir a mipymes de zonas urbanas y rurales, mediante créditos por 25 mil pesos que podrían librarlas de la bancarrota.

Las democracias concitan modos. Soportan a los apáticos, sosos, brutos, necios y desobedientes, pero se resisten y repelen a los peligrosos; a esos “modos” autoritarios y dogmáticos que generan división, resentimiento y odio. 

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ayala Enríquez
  • Pablo Ayala Enríquez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.