Política

¿El fin del aprendizaje propio?

El fraude académico protagonizado por la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yazmín Esquivel Mossa, no encierra ninguna novedad. Los factores que lo detonaron, el modus operandi, la trama de complicidades, las explicaciones contradictorias, los vacíos normativos, el dilatado silencio de las autoridades académicas y la relación entre trampa y desempeño profesional, forman parte de un mismo paquete.

Abundan los estudios que demuestran que un estudiante tramposo seguirá la misma pauta cuando sea egresado. Hay una correlación directa entre fraude académico y corrupción profesional, de ahí que el caso de Yazmín Esquivel no resulte más grave por su rol como ministra, sino porque deja al descubierto los efectos sociales de la trampa académica. Me explico.

Es más probable que a un ingeniero civil que se graduó haciendo trampa se le caiga un puente, techumbre o se parta en dos la carretera que construya; lo mismo sucederá en el caso de un anestesiólogo, radiólogo, veterinario, actuario, programador, fiscalista o un astrónomo.

Su título universitario no garantiza que tenga las competencias profesionales requeridas para ejercer con calidad y de manera segura su profesión.

Accedí a www.chat.openai.com y tecleé “Ensayo sobre la relación entre plagio académico y corrupción profesional en México, de 500 palabras con introducción, desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas en formato APA”.

En menos de 40 segundos me arrojó un documento que un detector antiplagio dictaminó como original.

Después le pedí que me escribiera una reseña literaria La tarde de un escritor, un resumen crítico de Temporada de huracanes, que explicara la diferencia terapéutica entre un tratamiento psicológico y uno psiquiátrico.

También que redactara una receta casera científicamente válida contra el covid, que explicara los pros y contras de las energías renovables, describiera el proceso ingenieril para la construcción de una barda en terrenos fangosos... En todos los casos los documentos fueron originales y de “mi autoría”.

Presiento que el www.chat.openai.com dará un duro garrotazo a una rentabilísima rama de la industria del fraude académico –los molinos de ensayos–, pero también, y eso es lo más probable, a la posibilidad de construir aprendizajes propios en las aulas.

Pablo Ayala
Google news logo
Síguenos en
Pablo Ayala Enríquez
  • Pablo Ayala Enríquez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.