Política

Días Naranja

Como se indica en el portal de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres: “En todo el mundo, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, decretado oficialmente por la ONU en 1999”. Sin embargo, aunque usted no lo crea, en Latinoamérica esta fecha se rememora desde 1981.

Se busca pintar de naranja cada 25, para poder visibilizar la violencia sufrida por todas las mujeres a lo largo y ancho del mundo, y generar la conciencia requerida para prevenirla y erradicarla.

Si la frecuencia de la conmemoración le parece una exageración, van unos cuantos datos que extraje del Inegi. A mi entender hablar del asunto solo un día al mes, resulta demasiado poco. Agárrese porque vienen curvas.

Hace dos años nuestro país tenía una población aproximada de 128 millones de habitantes. 65.5 millones eran mujeres (51.2%), “de las cuales más de 50.5 millones (77.1%) tenían 15 años y más.[…] a nivel nacional, del total de mujeres de 15 años y más, 70.1% han experimentado al menos un incidente de violencia, que puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en al menos un ámbito y ejercida por cualquier persona agresora a lo largo de su vida. La violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia (51.6%), seguida de la violencia sexual (49.7%), la violencia física (34.7%) y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación (27.4%)”.

Los estados de la República donde las mujeres de 15 años o más han experimentado violencia a lo largo de su vida son “Estado de México (78.7%), Ciudad de México (76.2%) y Querétaro (75.2%). Mientras que los estados con menor prevalencia son: Tamaulipas (61.7%), Zacatecas (59.3%) y Chiapas (48.7%)”.

Como he señalado en este mismo espacio, la violencia, por sutil que sea, siempre termina mal.

Las más de las veces comienza en la familia o la escuela, extendiéndose desde ahí por vías inverosímiles impactando todos los ámbitos donde las mujeres interactúan.

Cada vez que usted escuche hablar del Día Naranja tenga claro que es un día para rememorar la infamia de la que cada día son objeto las mujeres en México y el mundo, pero también una oportunidad dorada para comenzar a revertir este vergonzante flagelo.


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ayala Enríquez
  • Pablo Ayala Enríquez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.