Política

Cuando la sociedad civil se organiza

Cuando la sociedad civil se organiza suceden cosas maravillosas. De no haber sido por ésta, Estados Unidos jamás hubiese podido superar los estragos de la furia del huracán Katrina, ni Japón recuperarse del terremoto, tsunami y accidente nuclear que en 2011 lo puso de rodillas. Ante fenómenos como estos, más que la técnica o el dinero, la solidaridad global obra milagros.

En el caso de la pandemia ha sucedido algo similar. Para mantener la vida nos resguardarnos a cal y canto. Con el encierro casi todo dejó de ser lo que era. Por eso no ha sido fácil re-entendernos y re-conciliarnos con nuestros espacios. Estamos re-conociéndolos, re-entendiéndolos, re-tomándolos para habitarlos nuevamente.

Nuestra ausencia resultó dramática. Espacios que eran esplendorosos hoy parecen zonas de guerra. Las escuelas son el mejor ejemplo de esto.

Movido por la urgencia de recuperar algunos de estos espacios, a través de su Programa de Voluntariado, cerca de 4,000 colaboradores y proveedores del Tec de Monterrey, aliados en esta tarea, impartieron talleres en línea e intervinieron 98 escuelas públicas, para que cerca de 33, 000 niños y niñas de todo el país regresaran a las aulas en condiciones de seguridad y dignidad material.

Los 600 talleres, dirigidos a infantes y familias, se centraron en el manejo emocional, el fortalecimiento de hábitos saludables, el regreso seguro a las aulas y el manejo de tecnologías. Asimismo, se limpiaron y acondicionaron 139 espacios y pintaron 62 murales alusivos a las medidas de protección sanitaria. Específicamente en la zona metropolitana de Monterrey, se intervinieron 25 escuelas e impartieron 60 talleres, gracias al trabajo de 431 voluntarios que beneficiarán a cerca de 5,000 estudiantes.

Lo vivido nos dejó un par de certezas. La primera es que queda mucho por hacer. Abundan escuelas en situación ruinosa. Carecen de luz eléctrica, agua, ventanas, sanitarios, mesabancos, pizarrones y paredes limpias. Volver a la presencialidad en ellas es imposible.

La segunda es que, si lo realizado devolvió el alma a casi un centenar de escuelas, si sumáramos nuevas manos, es posible atestiguar la maravilla: ver nuevamente a nuestras niñas y niños siendo felices en las aulas.

Pablo Ayala

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ayala Enríquez
  • Pablo Ayala Enríquez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.