Negocios

EU sigue creciendo; ¿qué espera México?

  • Visión Económica
  • EU sigue  creciendo; ¿qué espera México?
  • Óscar Omar Orta

Esta semana el gobierno estadunidense dio a conocer sus datos de crecimiento del tercer trimestre del año; este dato es una cifra real de crecimiento del PIB que conocemos cada 3 meses de manera oficial y el resultado en el vecino país del norte fue superior al estimado por los analistas.

El consenso esperaba que la economía americana se expandiera a una tasa del 1.5% y el resultado de 2.1% sorprendió de manera generalizada a los mercados dando certidumbre a sus mercados financieros, situación que pudimos notar en su bolsa de valores y el tipo de cambio, esto impulsado por la expectativa de que con estos resultados, la Reserva Federal de EU (FED), el regulador de política monetaria, incremente su tasa de interés de referencia el próximo mes de diciembre, lo que llevaría consigo a tener una moneda más fuerte, un país más atractivo para las inversiones tanto directas, como de bonos.

Es importante mencionar que el día de ayer se llevó a cabo el famoso Black Friday, día de descuentos extremos en los comercios y que esperan genere una derrama económica de al menos 50 mil millones de dólares y dentro de los reportes y noticias que pudimos ver anunciados hasta el momento, las tiendas se reportan saturadas para dar atención a la cantidad de demandantes de sus productos que tienen descuentos reales de hasta un 60% de su valor.

Este programa de consumo culmina con el CyberMonday que es la venta de productos en línea con descuentos similares. Sin duda este impulso al consumo dará muy buenos resultados en la economía americana.

¿Y qué pasa con México? Esto lo podemos ver desde 2 perspectivas distintas, la de corto plazo, en donde México tendrá que hacer cambios en su política monetaria y también elevar tasas, lo cual limitaría un poco el crecimiento y entrada de divisas en bonos, Mexico debe hacer más atractiva su moneda y adaptarse al mercado y habrá ajustes que en gran parte el mercado ya anticipó como lo vemos en el tipo de cambio.

Y la perspectiva de largo plazo en donde sabemos que si EU está produciendo más, nuestro país se ve beneficiado pues más insumos compran y nuestras exportaciones se ven beneficiadas, al ocurrir esto, los empresarios mexicanos ven mayores ingresos, se generan más empleos y el tipo de cambio se estabiliza. A ver cómo termina 2015...

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.