Negocios

El peso por las nubes y el petróleo por los suelos

  • Visión Económica
  • El peso por las nubes y el petróleo por  los suelos
  • Óscar Omar Orta

Esta semana hemos vivido momentos de alta volatilidad en los mercados financieros, provocados básicamente por dos factores: el primero, la indiscutible alza a las tasas de interés el próximo 16 de diciembre por parte de la Reserva Federal de EU (FED). En la última minuta, la presidenta de la FED indicó que EU está listo para comenzar a subir sus tasas y posterior a esto se tuvo un dato de empleo muy superior a lo esperado por el consenso en el 3er. trimestre del año, lo que confirma el alza en la reunión de este mes.

El segundo factor, la drástica caída de los precios internacionales del petróleo. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) indicó que incluso incrementará su producción, lo cual nos hace ver la guerra de precios entre Arabia Saudita, principal productor mundial, y Estados Unidos que introdujo al mercado el Shale Oil o petróleo de esquisto y ha sido esta sobreoferta lo que lleva a los precios a los niveles actuales. Si consideramos que a Irán, le acaban de levantar el embargo económico la comunidad internacional y al ser un gran productor del hidrocarburo, podría aportar unos cuantos millones de barriles más al día a la producción, lo que llevaría el precio a mínimos históricos.

¿Cómo afecta esto a México? El primer factor es por parte de las inversiones y bonos al tener EU un mejor rendimiento en sus bonos por una tasa más alta; los inversores recurrirán a la compra de esos bonos en vez de comprar los de economías emergentes, como la nuestra, que hoy pagan mejores rendimientos, pero son más riesgosos. Esto motivará la compra de dólares y la salida de pesos, lo que desequilibra el tipo de cambio y es por eso que vemos hoy en día al dólar en más de 17 pesos.

El segundo factor: México es un país cuyo presupuesto depende en una importante medida de los precios del petróleo; si aunado a esto tomamos en cuenta que la producción petrolera del país ha caído, pues México se ve vulnerable a esta situación en lo que respecta a ingresos y por ende, el Gobierno Federal deberá recortar su gasto, esto implica menos inversiones y menos empleo.

Sin duda un entorno económico bastante difícil, pero no olvidemos que estas vicisitudes implican cambios para bien, hagamos nuestra parte y hagamos cosas diferentes que nos hagan salir adelante, vamos Mexico!..

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.