Negocios

Crecimiento a la baja

  • Visión Económica
  • Crecimiento a la baja
  • Óscar Omar Orta

Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer datos preliminares del crecimiento económico de México en el pasado 2016: dicha estimación arroja una cifra del 2.3% de incremento en el Producto Interno Bruto (PIB).

Si bien esta cifra está por confirmarse el próximo 22 de febrero, de quedar en estos niveles se encontraría en el punto medio de la estimación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que estimaba un crecimiento de entre 2% y 2.6%.

Esta cifra es menor al crecimiento observado en 2015 en que llegó al 2.6%. Lo que preocupa de esta situación es que la tendencia sigue a la baja y las estimaciones por parte del Banco de México son que México crezca en 2017 en niveles alrededor del 1.6%.

Si nos basamos en el modelo Keynesiano de demanda agregada, entendemos que la producción total de un país se conforma de la suma de los siguientes elementos: el consumo, el gasto de gobierno, inversión y exportaciones netas, variables que se ven afectadas en el entorno actual por el escenario de las tasas de interés al alza que afectan al consumo e inversión.

Si aunamos a esto los recortes presupuestales en el gasto gubernamental y la falta de inversión extranjera por las políticas del nuevo gobierno americano, nos damos cuenta del porqué el modelo se encuentra colapsado.

México vive sin duda momentos muy difíciles y debemos estar unidos como mexicanos para poder salir adelante; debemos buscar nuevos mercados para nuestros productos y disminuir así la alta dependencia que tenemos de las importaciones que hace a nuestro país el vecino del norte. Recordemos que el tema de la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte está aún sobre la mesa y mientras se define podemos sufrir algunos descalabros. Por otra parte nuestra moneda ha ganado centavos frente al dólar después de que la Reserva Federal de EU no dio indicios de incrementos en la tasa de interés; esperemos a ver la reacción de Banxico.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.