Política

Mejores municipios y ciudadanía

Con el inicio del mes de diciembre arranca también la temporada de Informes de Gobierno Municipal según lo marca la Ley, y así, luego de once meses de gestión algunos ediles habrán entendido la urgencia de aprender para tratar de cumplir con sus anhelos y las promesas hechas, otros descubrieron tras la alternancia de partido, que recibieron administraciones en ruinas y apenas tratan de poner orden; algunos más ya con experiencia, por haber trabajado en este nivel o incluso tras haber sido reelectos, con un mejor ritmo de trabajo; pero sea cual sea el caso, todas y todos tienen el deber de rendir cuentas y contrastar si lo que planearon es efectivamente su área de competencia y corresponde a sus capacidades, si se cumplió y si lograron generar alguna mejoría en la calidad de vida y oportunidades de los pobladores de su demarcación.

Siendo el nivel de gobierno más cercano a la población, debería haber de parte de las y los gobernantes un especial interés y capacidad para dimensionar y explicar de qué manera lo que hicieron beneficia o ayuda a la población, sin rebuscamientos ni trucos, para poder plantear a partir de ello, las prioridades y la ruta de acción del siguiente año; todo en un lenguaje claro y sencillo que sea fácilmente contrastable, que despierte el interés del ciudadano, no del equipo de subordinados, ni para la autocomplacencia del alcalde o alcaldesa en turno.

Ojalá también que los mandatarios municipales hagan un gran esfuerzo no solo para difundir sino también establecer los parámetros del éxito municipal y la prosperidad deseada, asimismo para captar y realimentarse de las opiniones y críticas.

Ojalá que más ciudadanas y ciudadanos pongan atención a estos actos públicos y opinen, ya que no deberían ser una fiesta privada sino una exposición amplia y accesible para cualquier vecino que, quiera enterarse y evaluar, simplemente cumpliendo con las medidas de orden y seguridad que se establezcan. Vamos a ver quienes se atreven a ser disruptivos y cerrar la distancia con la ciudadanía y quienes montan solo pasarelas.

PROVOCACIONES

#Malestar: Según el Observatorio económico de la organización “México Como Vamos”, el índice de Progreso Social de 2015 a 2021, que mide el bienestar y bien vivir de las personas en nuestro país, en el 2021 se obtuvieron 63 de 100 puntos, siendo el peor año. El Edomex obtuvo 61.57.

#Paridad: Importante reconocimiento otorgó el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, a las y los gobernantes de Amecameca, Atizapán, Apaxco, Cocotitlán, Cuautitlán Izcalli, Chapa de Mota, Chiconcuac, Ixtlahuaca, Mexicaltzingo, Nopaltepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Tepetlaoxtoc y Valle de Bravo, por tener gabinetes integrados por el mismo número de mujeres que de hombres. Son 15 de 125 ¿Y los demás?

#Contemplación: ¿Alguien sabe quién es el titular de la FEPADE y a qué se dedica en estos días? ¿Será que la Secretaría de la Función Pública, los órganos de control interno, así como la fiscalía general de la república tengan algún interés en verificar si en la marcha del domingo pasado hubo alguna maniobra indebida, condicionamiento de programas o mal uso de recursos públicos?

@OscarGlenn


Google news logo
Síguenos en
Óscar Glenn
  • Óscar Glenn
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.