Política

Mediciones incómodas

Hay una ínfima variación en la baja de la pobreza

Revuelo creciente está causando y buena atención habrá que poner a la aseveración del Doctor Fernando Cortés Cáceres -investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo y docente en la Especialidad de Desarrollo Social en la UNAM-, experto en medición de la pobreza, metodología para evaluaciones cualitativas de programas sociales, movilidad social y distribución del ingreso- quien aseguró que, lejos de lo que se ha dicho a partir de los resultados del Coneval respecto a que el número de personas en condición de pobreza en México se redujo más de 5%, únicamente se logró una reducción de un décimo.

El doctor Cortés advirtió desde el 17 de agosto de este año, cuando el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM presentó su micrositio Pobreza y Desigualdad en el ingreso en México, que según los datos presentados por Coneval, entre 2018 y 2022, el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 41.9 a 36.3 %; no obstante, si la información es revisada con el Modelo Estadístico de Comparación, la cifra es de 41.82. Una variación mínima.

Ahora que se retoma el dato en diferentes espacios, se explica que tradicionalmente el Coneval a través de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, mide los índices de pobreza en el país, aplicando la medición dos veces al año en cada año par; pero al usar el nuevo modelo no solo resalta la ínfima variación en la disminución de la pobreza sino que también sale a relucir, que el número de mexicanos que viven en la indigencia o en extrema pobreza, aumentó de 9.2 millones de personas en 2018 a 11.2 millones en 2022; dos millones más.

La posible explicación de este aumento es la falta de focalización de los programas sociales, y la multiplicación de transferencias que lejos de perseguir superación de la pobreza, buscan lealtad y votos políticos. El problema esencial no estriba en poner en entredicho la metodología de medición, sino en la imperiosa necesidad de establecer un nuevo y mejor modelo cuya validez sea consensuada y más allá de la discusión científica, se logre establecer como un referente ineludible para la evaluación y la subsecuente toma de decisiones que efectivamente apunten a reducir la pobreza en sus diferentes dimensiones, sin caer en la complacencia ni el debate meramente político.


Google news logo
Síguenos en
Óscar Glenn
  • Óscar Glenn
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.