El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) no tiene una imagen atractiva ni ante la opinión pública ni ante los medios de comunicación, pero en las manos de sus magistrados se dirimen juicios que representan hasta 13% del Producto Interno Bruto: por ahí de los dos billones de pesos mexicanos (dos millones de millones).
Es un órgano prioritario para la administración pública federal y más aún para los ciudadanos, pues es mediador en los pleitos que el SAT tiene contra los particulares, y viceversa, en cuestiones de impuestos o créditos fiscales; en fin, es trascendental para la recaudación y para la defensa del contribuyente que señala abusos de autoridad y que ha dado buenos resultados en la recaudación.
De ahí que el gobierno y Morena estén tan interesados en asumir el control del TFJA ahora que se avecina el relevo en su presidencia, y por eso se aprobó la semana pasada en la Cámara de Diputados una serie de reformas que perfilan como cabeza del órgano jurisdiccional a una magistrada cercana a Raquel Buenrostro, hoy secretaria de Economía (pero aún responsable de la política fiscal).
La apuesta de Buenrostro es por Natalia Téllez Torres Orozco, designada en abril de 2021 como magistrada de la Tercera Sección del Tribunal —especializada en temáticas anticorrupción—; fue rechazada por el Senado en 2020 porque no cumplía con el perfil idóneo, al igual que Alfonso Pérez Daza y Eber Omar Betanzos.
Instalada ya como magistrada anticorrupción, la abogada por la UNAM estaba imposibilitada para erigirse como presidenta del TFJA; las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción se lo impedían, debido a la necesidad de que estos juzgadores estuvieran lejos de la negociación de contratos o presupuestos, para no hacer compromisos con particulares o con gobierno.
Pero esta restricción o blindaje, a partir de la semana pasada, se eliminó; así que, si se suma la intención de la propuesta legislativa para asegurar la alternancia de género (tomando en cuenta que el tribunal es presidido actualmente por el magistrado Rafael Anzures), las reformas legales pueden favorecerla.
La elección colegiada del TFJA (en la que votan los 16 magistrados de la Sala Superior) está programada para el 3 de enero. Natalia Téllez se apunta casi como la designada; el plan B apunta hacia la magistrada Zulema Mosri, y parece estar descartada la carta que perfilaban los opositores: el magistrado Guillermo Valls.
Palabras clave
El sello en esta administración es garantizar la continuidad del proyecto que a todas luces ha sido exitoso en recaudación tributaria. Nueve de los 16 magistrados que integran el órgano afirmarán, o no, esa continuidad.
@Conejocedillo