Cultura

¿Normalidad o realidad?

Comienza el mes de junio, los mexicanos "terminamos" de la multicitada jornada nacional de sana distancia y en diferentes sectores se alistan para la reapertura productiva llamada "nueva normalidad" ante los trastornos colectivos que ha traído en este 2020 la pandemia del coronavirus.

En reciente artículo expresábamos que no podemos llamar una nueva normalidad a lo que simplemente se ha vuelto común, porque no necesariamente lo común es normal y, porque no podemos como género en evolución quedarnos en una nueva zona de confort a la que parece fácil regresar como que aquí no ha pasado nada.

Me parece más bien que es una vuelta a una nueva realidad, lo que estamos viviendo en todos sentidos, lo que implica un nuevo proceso de admisión de las condiciones actuales, un margen de adaptabilidad y una gran necesidad de generar resiliencia.

¿Serán normales o se volverán comunes los nuevos hábitos que observo debemos seguir las personas para salir paulatinamente de nuestro autoconfinamiento, parcial o total según haya sido? ¿Será normal salir a la calle con un cubrebocas de manera permanente o simplemente se volverá un acto común? Y ni que decir de las mascarillas que parecen protección de esas que usan los soldadores y que ahora en plásticos observamos por doquier. ¿Acaso como dicen, ya no habrá abrazos, ni besos?

He leído algunas personas que piensan verdaderamente que ésta será la nueva forma de vida de las personas, mientras que hay otras que creen que es sólo cuestión de aprender a vivir y a convivir con el virus, mientras que uno pocos menos sugieren que todo volverá a ser igual que algún día en el momento (cercano suponen) en que se encuentre una vacuna y hasta que la Tierra y sus habitantes volvamos a ser sacudidos por un nuevo fenómeno sanitario o catástrofe natural o cambio climático.

El sábado pasado en consulta de adicciones y codependencia, usaba yo el símil de lo que estamos viviendo hoy a nivel mundial, para tratar de ilustrar lo que significa en lo personal “tocar fondo”. ¿Será que el Covid19 para la raza humana significará el fondo que la haga despertar y desear querer otro rumbo? Muchos pensarían que sí, aunque en los procesos de cambio con los que trabajo, desafortunadamente suele suceder que después de un tiempo, regresa la confianza, se olvida la enfermedad y se sufren las recaídas. Razonablemente sería prudente pensar que un alcohólico, un adicto o un codependiente que ha tocado fondo, está dispuesto a despertar y a cambiar su forma de vida. Los casos de éxito indican que así sucede, pero también hay otras experiencias que nos muestran que esta nueva forma de vida paulatinamente va cediendo, a medida que se sale de la crisis, se arreglan los problemas o consecuencias y, sobre todo, se regresa a una zona de confort.

Incluso en el argot de los grupos y en algunas clínicas de rehabilitación, cuando ya se rompió el hielo con el paciente, suele preguntársele, ¿estás aquí, por convicción, porque te trajeron o para parar la bronca que tenías? Algunos son honestos y afirman como respuesta la tercera opción.

Quizás por ello en algunos modelos de recuperación se establece que el objetivo de los primeros 35 días, que a veces se vive en un internamiento, es la creación en el paciente de consciencia de enfermedad, para después pasar al mantenimiento y prevención de recaídas, sabiendo que, en el caso de las adicciones, no existe cura y deberá aprenderse a vivir con la enfermedad, en remisión permanente.

A estas alturas quizás mi lector se pregunte ¿qué tiene que ver una cosa con la otra, qué tiene que ver el covid-19, la nueva normalidad o la nueva realidad, con las adicciones?

Al final del día, estamos hablando de la condición humana y sin importar si es gripe, coronavirus, adicciones o lo que sea que haga tocar fondo a una persona, a una comunidad o, al mundo entero, yo espero que nos adaptemos a la nueva realidad, evolucionemos y encontremos mejores senderos de todo lo que estos cinco meses de 2020 nos ha regalado.

Google news logo
Síguenos en
Omar Cervantes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.