En la historia del tratamiento para la recuperación de adicciones, alcoholismo y otros trastornos similares, la función de algunos periodistas y de algunos medios impresos ha sido fundamental en la multiplicación del mensaje de esperanza para que familiares, sociedad en general y posibles afectados, lleguen a conocer las cosas como son.
En los orígenes de Alcohólicos Anónimos, una de las agrupaciones que el siglo pasado revolucionó al mundo al encontrar un método de alta eficiencia par sanar a quienes tenían problemas con la bebida y que después fue adoptado por otras adicciones, un periodista y un medio impreso fueron determinantes para que la naciente organización creciera en una época de zozobra y guerras, en las décadas de los 30´s y 40´s del siglo pasado.
Fue en 1941 cuando el periodista Jack Alexander se interesó en esos nuevos grupos que parecían estar salvando la vida de los alcohólicos, por lo que su artículo publicado en el Saturday Evening Post con el título “Alcohólicos Anónimos: Esclavos liberados de la bebida, ahora liberan a otros”, provocó que la agrupación creciera de manera exponencial en los Estados Unidos.
Cuando apenas estaban organizándose y tenían seis años de estar buscando una fórmula de llevar el mensaje de esperanza a otros que padecían del mismo mal, en 1941 los AA apenas sumarían unas dos mil personas en Norteamérica, lo que de pronto se multiplicó gracias al artículo de Alexander hasta llegar a lo que hoy es una agrupación de más de 2 millones de miembros, habiendo salvado millones de vidas y familias en 87 años y que ahora se encuentra en más de 170 países, además de los grupos emergentes como narcóticos anónimos, familias anónimas, al anon (para familiares), jugadores compulsivos anónimos, codependientes anónimos, comedores compulsivos anónimos y muchas más agrupaciones que han seguido el programa de los 12 pasos creado por William Wilson (Bill W) y Robert Smith (Dr.Bob).
Desde entonces y hasta nuestros días a pesar de que vivimos en la era de la comunicación al instante con las redes sociales, el ciberespacio y los medios masivos, las adicciones y otras enfermedades mentales han seguido ciertos estigmas y tabúes que, en pleno siglo 21 parecen imperar al tratárseles como algo de lo que sólo se debería hablar en voz baja y con mucha vergüenza, ignorancia o desinformación.
Por ello sigo aplaudiendo que Notivox haya sido de los primeros medios impresos y ahora cibernéticos, que haya abierto sus espacios para hablar de frente de todos estos asuntos, permitiéndonos a quienes colaboramos en ello a decir las cosas como son.
Esta semana que presentaremos públicamente nuestro segundo libro, “Rendirse para triunfar: la alegría de vivir”, sólo podemos estar agradecidos con grupo Milenio, con la familia González y con los editores que han tenido la sensibilidad y la visión de abrir sus páginas al humanismo e información que conlleva abordar estos asuntos de manera responsable y profesional.
Haciendo un recuento de lo que este medio nos ha permitido publicar sobre adicciones, codependencia, crecimiento espiritual, desarrollo humano y bienestar integral, nos topamos con que desde el 21 de junio de 2015 en que después de un par de años de escribir de comunicación política y de fitness en Notivox Puebla, hicimos nuestro primer artículo de alcoholismo y el 14 de julio de 2016 nació la columna “La Alegría de Vivir”, como hasta le fecha se publica además del impreso para la Angelópolis, también en digital a nivel nacional cada lunes con textos siempre exclusivos para cada plataforma.
Han sido poco más de 476 artículos que abordan estos temas, de los cuales, los primeros 80 fueron incluidos en nuestro primer libro “La Alegría de Vivir: un viaje de las tinieblas a la luz” (febrero 2018) cuyos derechos fueron adquiridos por la Agencia Promotora de Publicaciones (APP Editorial), empresa del mismo grupo Milenio, con la que hemos desarrollado al menos otros dos proyectos de prevención de adicciones.
En nuestro segundo libro, de reciente publicación, que será presentado este próximo miércoles en la Universidad Autónoma de Nuevo León, se ha incluido una selección de 140 artículos de los cerca de medio millar que hemos escrito para Notivox en todos estos años y que dan un sentido de narrativa en tiempo y espacio a este texto que en 16 capítulos nos propone una nueva forma de enfrentar las crisis personales o colectivas, bajo una fórmula aparentemente paradójica, “rendirse para triunfar”.
La forma en que una familia pasó de la sorpresa a la aceptación por un hijo transgénero; testimonios de superación en materia de adicciones; cómo afrontar el duelo de una madre, e incluso la sacudida mundial por la pandemia, son algunos temas que aborda “Rendirse para triunfar: la Alegría de Vivir”.
Esta obra narra también episodios personales y de nuestro entorno, cuando en junio del 2021 tomamos la decisión de renunciar a la Secretaría de Gobernación federal en medio de una crisis mediática, con todo lo que ello implicó en diferentes áreas de nuestra vida.
Al abordar este tipo de crisis o cualquiera otra que pudiera estar viviendo un ser humano, proponemos un cambio en los paradigmas mentales para dejar de ser víctima y convertirse en protagonista de una vida feliz.
Y es precisamente la UANL la sede de la presentación pública debido a que esta universidad en Nuevo León ha incluido en sus prioridades hablar con los jóvenes las cosas como son y comenzar una serie de conferencias, talleres y actividades para promover los valores y volver al humanismo y al crecimiento que tanta falta nos hace en este mundo tan convulsionado.
Omar Cervantes Rodríguez