Cultura

Jóvenes: hagan lo que les toca

Una serie de pensamientos con respecto a los cambios generacionales que vive el mundo y de cómo la pirámide poblacional está volcándose hacia los jóvenes, asaltaron mi mente este fin de semana, en medio de eventos llenos de energía juvenil en mi alrededor cercano.

Más allá del cúmulo de emociones que puede experimentar un padre, cuyo primogénito es el primero de sus hijos en contraer matrimonio, este fin de semana tuve la oportunidad de ser un observador de lo que hoy son los jóvenes entre 20 y 35 años, cómo se comportan, cuáles son sus causas y motivos, además de su esencia tan fácil de identificar cuando los vemos en grupo.

Sin duda, quienes estamos en la mitad de los 50´s y más, aunque afortunadamente seguimos siendo productivos y tenemos mucho que aportarle a nuestra sociedad, si somos observadores, honestos y realistas, debemos admitir que nuestra recta final está ya en construcción, mientras que la vitalidad de las nuevas generaciones se adueña de cada uno de los segmentos y quehaceres de nuestro planeta.

Como todos los que fuimos jóvenes, sin duda los actuales no son tan diferentes en el fondo cuando de enfiestarse se trata, si los vemos con benevolencia y objetividad.

Evidentemente cambian los usos y costumbres, las modas, la música, los rituales festivos y los protocolos, mientras que algunas tendencias “vintage” regresan y nos unen a ambas generaciones, aunque en esencia la fiesta es la fiesta por más que algunos quisiéramos decir que las cosas han cambiado drásticamente, lo cual me parece que no es así.

Lo que están cambiando son los protagonismos, en los que ahora los jóvenes llevan mano y a los de la mediana edad nos toca observar y apoyar cuando se nos requiere.

“Estoy completamente convencido de que el mundo es de ellos y nosotros ahora tenemos que jugar otro rol (igual de importante)”, expresé en voz alta mientras disfrutaba una boda en la que por primera vez veía que la mayoría de los invitados eran jóvenes, que la fiesta era de los recién casados con sus amigos y que los “adultos” éramos una minoría muy pequeña observando y disfrutando de verles gozar.

Incluso para quienes ponían cara de asombro del comportamiento de algunos asistentes, yo pensaba hacia mis adentros que nosotros éramos iguales, con las características de nuestros tiempos de mocedad, pero con la misma hambre de comernos el mundo o de ser rebeldes, atrevidos e incluso caer en algunos excesos.

Por supuesto que los excesos en temas de alcohol nunca serán aplaudidos y por supuesto, como me dijo un joven muy sano y muy moderado, llega el momento en que todos están tomados y eso ya no está bien, lo cual tiene seguro razón y lo único que nos queda es esperar que para todos ellos tan solo haya sido una buena enfiestada sin consecuencias mayores.

Definitivamente, es nuestra misión de prevención y concientización, seguiremos poniendo el dedo en el renglón de la necesidad de volver a las bases, a los valores básicos y a tenerle mucho respeto y cuidado al alcohol, el tabaco y las drogas.

Pero volviendo a mi reflexión original, como lo he expresado en otros espacios, estamos en un momento justo de hacer una transición generacional que produzca resultados positivos en todos los aspectos.

Cuidemos y honremos a nuestros adultos mayores, cualquiera que sea su condición, extrayendo de ellos toda su sabiduría acumulada y recogiendo el legado del mundo actual que nos heredan.

Los de la mediana edad aportemos lo que nos corresponde y ampliemos nuestra productividad hasta donde nuestra mente, cuerpo y espíritu nos permitan, siendo ese eslabón entre los mayores y los jóvenes que hoy son los que dominan al mundo.

Y jóvenes, por favor hagan lo que les corresponde. Aprendan de los viejos sabios y expertos en la vida. Hagan equipo con los que estamos activos y productivos aún, permitiéndonos compartir nuestra experiencia y visión de lo que hemos aprendido. Sean ustedes, defiendan sus valores, tomen las riendas de sus vidas, háganse responsables de ustedes mismos y atrévanse a manejar nuestro planeta, desde la trinchera que les corresponda.

Entre todos, veamos más allá de la agenda 2030 y tratemos de sentar las bases para que sigan gozando de la Tierra y de la humanidad por muchos años más, para ustedes mismos y para sus generaciones descendientes.

Omar Cervantes

Google news logo
Síguenos en
Omar Cervantes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.