Cultura

Familia y amor

Un mensaje esperanzador en materia de adicciones fue el que escuchamos el pasado fin de semana durante la “Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas”, que se realizó en Colombia.

Con la asistencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, este importante foro emitió una declaración desde el punto de vista de salud y prevención, en el que se destaca la importante labor de las familias, en un contexto de amor y comunicación, para evitar que los jóvenes sigan optando por el falso camino de las drogas.

Aunque con ignorancia de inmediato hubo quienes trataron de cuestionar las participaciones de López Obrador y del presidente de Colombia, Gustavo Petro, argumentando que esa postura era tan demagógica como la estrategia de “abrazos y no balazos”, la realidad es que el enfoque del “amor” como fundamento de la reconstrucción del tejido social, es una de las intervenciones comunitarias más eficientes para ofrecer a la población el sentido de vida, lejos del camino de las drogas.

Amor entendido como comunicación asertiva entre los miembros de la familia, la recuperación de los valores universales, la funcionalidad de los sistemas familiares que permiten la expresión de las emociones con naturalidad, el desarrollo de habilidades para la vida y las actividades saludables que pueden darle sentido de vida y felicidad a los individuos, son técnicas que todos deberíamos estar adoptando en nuestros propios hogares.

De hecho, en la Universidad de Harvard desde hace algunos años, igual que en un colegio de Heidelberg, Alemania, se ha experimentado a nivel del plan de estudios impartir la materia de “felicidad” lo que ha resultado en una considerable reducción del consumo de tabaco, alcohol, drogas y otras adicciones, entre los jóvenes que la han cursado.

El principio de esta asignatura es que la dopamina y la serotonina que el cerebro produce cuando se siente placer y alegría, pueden ser producidos de manera natural a través de actividades que les brindan sentido y gozo a las personas, sin necesidad de recurrir a los falsos y efímeros síntomas que las drogas producen.

Si bien es cierto que existe a nivel internacional una preocupación legítima por las medidas de seguridad que evidentemente no han podido disminuir el tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas prohibidas, la realidad es que el tema debe ser abordado desde el enfoque humanitario de salud pública y la prevención para disminuir el consumo de drogas, sin estigmas y prejuicios de quienes llegan a caer en las garras de esta terrible enfermedad.


Google news logo
Síguenos en
Omar Cervantes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.