Cultura

Cronopatía y crometofobia

La semana pasada comentamos de algunos factores que incrementan el estrés, ese mal que se ha convertido en el enemigo silencioso que causa muchas enfermedades físicas y mentales. Hoy ahondaremos en dos variables que tienen que ver con el manejo del tiempo y del dinero.

Esa necesidad de mantenerse ocupado, de vivir de prisa y de desear que el día tuviera muchas más horas para alcanzar a hacer más cosas, se ha definido como cronopatía, síndrome que causa una sensación de malestar o culpa cuando se tienen tiempos de descanso o libres, con un sentimiento de que se está desaprovechando.

Mientras que el pensamiento negativo de que se puede acabar el dinero o de que no alcanzará y que por ende lleva a no gastarlo, lo que en términos coloquiales se llamaría tacañería, cuando se convierte en una obsesión, ha sido definida como crometofobia, condición de aquellas personas que tienen un miedo excesivo a pagar o utilizar su dinero.

Adicionalmente existe un tercer concepto relacionado con el dinero denominado crematomonía, presente en aquellas personas obsesionadas con la necesidad de acumularlo, muchas veces con miedo a gastarlo.

Si bien estos tres conceptos en términos clínicos aún no están estandarizados como enfermedad en los manuales diagnósticos de la salud mental y se están tratando como condición o como síndrome, la realidad es que más allá de su clasificación, son obsesiones recurrentes que detonan en un estrés crónico, acompañado muchas veces de angustia, ansiedad y algunos síntomas físicos que pueden ocasionar colitis, gastritis y otros padecimientos similares.

Seguramente todo esto sea una consecuencia de los estereotipos sociales y la sociedad de consumo en la que vivimos la mayor parte de los países de occidente, en los que se prioriza el tener de las personas, antes que el hacer o el ser, lo que lleva a una permanente búsqueda por conseguir encajar o sobrevivir en el mundo vertiginoso que nos rodea.

Pensar en que las personas pudiéramos controlar el tiempo es una fantasía, cuando lo único que podemos hacer es organizar nuestras agendas y ordenar nuestros días para tener un rendimiento lo más productivo posible, mientras llevamos una vida balanceada en todos los sentidos.

Y si existen contratiempos o las cosas no salen como hubiéramos querido, tener una capacidad de adaptación y aceptación de las circunstancias, buscando la serenidad y la paz que nos lleve a pensar que una vez que hayamos hecho lo que humanamente nos corresponde, podemos confiar en los procesos de la vida, independientemente de sus resultados y los cursos que estos tomen.

Preocuparse, vivir en tensión o sufrir de estrés a causa del tiempo es una condición que irá minando nuestra salud en todos sus planos.

Lo mismo pasa con el dinero, del cual dicen algunos expertos que nuestra forma de relacionarnos con él, habla mucho de lo que somos y de como vemos la vida y nos relacionamos con los demás.

¿Tenemos miedo a perderlo o a que no alcance? ¿Nos aferramos a él? ¿Lo usamos de manera desproporcionada? ¿Pensamos que nunca tendremos lo suficiente? ¿Nos angustia que se acabe y que no lo recuperemos? Estas son formas obsesivas de pensar acerca del dinero que por supuesto también generan estrés y ansiedad.

¡Está bien trabajar y ser remunerado y aspirar a tener un nivel de vida estable! Pero igual que el tiempo, el dinero y muchos otros factores externos que la mayoría de las veces no están en nuestro control, nos pueden generar angustia, ansiedad y estrés crónico.

Si conocemos personas que estén padeciendo este tipo de pensamientos que pueden llegar a ser enfermizos, podemos recomendar acudir con algún especialista de la salud mental porque esta manera disfuncional tiene solución si se le detecta y se atiende oportunamente.

Una buena dosis de fe y de saber que todo es perfecto, también es parte de la solución.


Google news logo
Síguenos en
Omar Cervantes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.