Cultura

Combatir adicciones ¿no da votos?

Estamos a un par de semanas de que dos grupos políticos importantes terminen sus procesos para elegir coordinadores de la defensa de “algo” (luego serán candidatos o candidatas presidenciales) y, lamentablemente, no hemos escuchado ni un solo pronunciamiento de las y los casi 12 postulantes que estuvieron participando, a propósito de lo que piensan del combate a las adicciones en nuestro país.

En una plática con un experto electoral, cuando referí este tema me comentó contundente: hablar de adicciones no da votos.

Podría entender desde la mercadotecnia electoral esta afirmación con la que no estoy de acuerdo, pero lo que parece una realidad sustentada con las estadísticas oficiales es que el consumo de alcohol, tabaco y drogas ha seguido creciendo en nuestro país, igual que la adicción a los videojuegos y a las apuestas, constituyéndose en un importante tema de salud pública.

Adicionalmente existen enfoques y esfuerzos en atender la prevención de adicciones desde una visión sanitaria y de reconstrucción al tejido social, como una herramienta complementaria a la delincuencia y el tráfico ilícito de drogas en México, por lo que me parece que sería bueno que quienes están elaborando sus proyectos de nación, pudieran compartirnos cómo piensan abordar esta agenda.

Desafortunadamente las adicciones continúan en estigmas y etiquetas por lo que pudiera entenderse que no se hable directamente de ellas, pero si los políticos reconocieran que por cada adicto hay una familia de tres a cinco personas más, sufriendo por la enfermedad, quizás las cifras de impacto serían más interesantes.

Adicionalmente, existen comunidades que requieren con más premura una intervención en materia de adicciones y el saber que una política pública asertiva puede transformar colonias completas, podría ser otro aliciente para ir haciendo compromisos al respecto.

En efecto hay cosas que no se ven y políticamente podrían no ser rentables, pero saber que puede devolverle la esperanza a cientos de miles o millones de personas en este país, podría tener una óptica diferente. Dejar de tomarlos como estadísticas y verlos como prioridades de gobiernos humanos que desean resolver los grandes problemas, desde la raíz.

Ahí les dejamos la agenda y nos apuntamos con mucho gusto a contribuir en construir mejores comunidades, a mejorar la vida de las familias y a erradicar una enfermedad que particularmente está dañando a los jóvenes de nuestra sociedad.


Google news logo
Síguenos en
Omar Cervantes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.