Al hablar de proyecciones sobre resultados de procesos electorales difícilmente se puede predecir con certeza el resultado de una contienda electoral. Sin embargo, podemos decir hoy con certeza decir que Aguascalientes será gobernado por una mujer ; todas las opciones políticas en la boleta son mujeres, así que independientemente de quién obtenga los mejores resultados en las urnas el domingo 5 de junio de 2022 en Aguascalientes, lo gobernará una mujer.
En el estado de Aguascalientes desde 1835 la titularidad del ejecutivo del estado ha transitado por 41 hombres. No es menor, el hecho de tener para este proceso electoral solo mujeres candidatas, es histórico. Resultado del avance de la aplicación del principio de paridad de género establecido en nuestra carta magna, es decir, estamos transitando de una visión de la participación de las mujeres desde una acción afirmativa, para dar paso al cumplimiento del principio constitucional que reconoce a cabalidad la paridad de género total y coadyuvar a una igualdad sustantiva de mujeres y hombres en el ejercicio de sus derechos político-electorales.
Es importante señalar que Aguascalientes, las mujeres han ejercido el voto en mayor proporción que los hombres en elecciones federales de manera constante desde 2009. Brecha que ha presentado un promedio de 8.5 puntos porcentuales en estos últimos cinco procesos.
En las elecciones estatales de Aguascalientes de 2022 se renovará el cargo de gobernatura, para un periodo de cinco años y diez meses, y no es reelegible. El proceso electoral inició el 7 de octubre de 2021, con un periodo de campañas del 3 de abril al 1 de junio de 2022.
En estas elecciones estatales participan ocho partidos políticos. Siete con registro nacional y un partido estatal, Fuerza por México Aguascalientes. Se registraron dos coaliciones: Va por México integrada por el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional, y el Partido de la Revolución Democrática, registrando como su candidata Teresa Jiménez Esquivel, y Juntos Hacemos Historia compuesta por el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, la senadora Martha Márquez Alvarado anunció su incorporación a la bancada del Partido del Trabajo y su postulación como candidata a gobernadora por la coalición. El partido Movimiento Ciudadano designó como su candidata a Anayeli Muñoz Moreno, ex diputada del Congreso del Estado de Aguascalientes en la LXII Legislatura. El partido MORENA decidió postular candidata a gobernadora a la coordinadora de los programas del Gobierno Federal, Nora Ruvalcaba Gámez. Por su parte el partido Fuerza por México Aguascalientes postula a Natzielly Teresita Rodríguez Calzada.
En efecto, es de reconocer que tanto los partidos políticos nacionales como los locales en Aguascalientes han dado cumplimiento al principio de paridad de género desde un punto de vista estrictamente numérico; la candidatura no es suficiente, es menester se les provea de los recursos humanos, económicos, acceso a los medios de comunicación para realizar sus campañas. Tomar medidas para que las campañas se desarrollen libres de violencia en general y en particular libre de violencia política contra las mujeres en razón de género. Esperamos que las campañas electorales en Aguascalientes se desarrollen libremente para que la ciudadanía ejerza su derecho y elija a su próxima gobernadora.
No esta demás resaltar la importancia de que la paridad va más allá de la representación numérica. Si bien vamos avanzado, es innegable la importancia de seguir consolidando los trabajos a fin de garantizar el pleno ejercicio de los derechos político y electorales de las mujeres, y no solamente se trata del acceso a la competencia, sino también del ejercicio del cargo de las mujeres que acceden a cargos de elección popular. Es solo con la presencia de más mujeres en los puestos de representación popular y de toma de decisión que normalizaremos la paridad e igualdad sustantiva.
Norma Irene de la Cruz Magaña
Consejera electoral
ı Como consecuencia de la aplicación del acuerdo INE/CG1446/2021