¿Cuál es la vida útil de una credencial de elector?
Todo en esta vida tiene una vigencia, un tiempo de vida útil o fecha de expiración, y nuestra credencial de elector no es la excepción; este instrumento cuenta con una fecha límite y una cifra de veces que puede usarse para votar, a saber, tiene una vigencia de 10 años. Considerando lo anterior, tenemos que el 1º de enero del 2022 perderán vigencia 4,492,552 (cuatro millones cuatrocientos noventa y dos mil quinientos cincuenta y dos) credenciales para votar, según el último corte realizado el 10 de diciembre del 2021. Sin embargo, un porcentaje considerable de la ciudadanía no renueva la credencial; ante lo cual, el INE se ha visto en la necesidad de extender la vigencia para que prácticamente 5 millones de personas puedan ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones del 2022 y, no sólo eso, sino también la puedan seguir usando como documento de identificación.
¿Por qué no extender la vigencia?
La credencial para votar es un instrumento elaborado con altos estándares de calidad: cuenta con patrones y texturas de alta seguridad, elementos táctiles, además de códigos bidimensionales QR. Por lo tanto, elaborar un documento de esos niveles de seguridad es oneroso, pero necesario. Por otro lado, una cuestión importante a considerar es que ampliar su tiempo de vida podría no solo facilitar la credencialización de la población, sino también generar ahorros significativos. Ahora bien, podríamos pensar en ir más lejos y no quedarnos en una ampliación de 12 o 15 o 30 años, sino más bien plantear la opción de una credencial permanente, de esta manera cada persona podría actualizarla, cambiarla o reponerla según sus necesidades o, en casos de eventos extraordinarios.
Usos de la credencial para votar
Nuestra credencial para votar, fue creada para ejercer nuestro derecho al sufragio tanto en la elecciones nacionales como en la locales, pero además de esa función, también se ha convertido en nuestra forma de acreditar tanto la ciudadanía como nuestra identidad; sin ella, perdemos nuestro derecho a votar y, al mismo tiempo, al no contar con dicho documento, cerramos las puertas a un sin fin de actividades que van desde la realización de transacciones bancarias hasta poder identificarse para solicitar otros documentos oficiales como el pasaporte o la licencia de manejo.
¿Cómo renovar la credencial?
Si usted, ya revisó el reverso de su credencial y forma parte de los casi 5 millones de personas que perderán la vigencia este año, puede realizar el trámite para la renovación siguiendo estos sencillos pasos que puede verificar a través de la página oficial del INE ( https://www.ine.mx/renovacion-credencial-votar/). Lo primero, es realizar una cita, la cual puede ser de acuerdo a la disponibilidad de tiempo de cada persona. Lo segundo, es ubicar el módulo más cercano a su domicilio y, tercero, llevar la documentación oficial que sirva de comprobante para identificar quién eres y dónde vives. Por último, el más sencillo de los pasos, sólo consiste en regresar al módulo donde tramitaste la credencial para recogerla. De esta manera, tendrás un documento oficial para ejercer el derecho al voto y, al mismo tiempo, un documento de identificación con varios dispositivos de seguridad que la convierten en un instrumento único. Por eso, es sumamente importante que, una vez realizada la cita para obtener tu credencial por primera vez o para renovarla, acudas y completes el trámite. No asistir a la cita o no recoger la credencial es un despropósito con cargo al erario público; aparte de perder la oportunidad de tener en tus manos una credencial única, hecha con la más alta tecnología que servirá para garantizar el ejercicio democrático.
Norma Irene de la Cruz Magaña
Consejera Electoral del INE